Economía
Inflación cerraría 2025 en 110% y el dólar subiría a 112 bolívares, según OVF

La Encuesta de Expectativas Económicas del Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF) dice que inflación de 2025 cerraría en 110%, mientras el tipo de cambio terminaría este ejercicio en 112 bolívares por dólar.
Como dato relativamente positivo, el OVF proyecta un crecimiento económico de 2,5%, un leve aumento en comparación con la estimación de 2% que resultó de la edición de esta encuesta entre expertos correspondiente a enero.
También puede leer: Estos son los bancos que más créditos otorgaron en enero 2025
Inflación de 2025 cerraría en 110%
El sondeo mensual del OVF entre expertos en economía y finanzas de febrero indica que el rango proyectado para el crecimiento de la inflación se ubica en un mínimo de 100% y un máximo de 110%, un dato que coincide con la tendencia central determinada por los especialistas consultados, lo que indica un límite muy preciso para la estimación.
En cuanto al tipo de cambio, el rango de precio de cierre en 2025 se ubica entre un mínimo de 100 y un máximo de 125 bolívares por dólar con una tendencia central de 115 bolívares.
Para aclarar, «la tendencia central excluye las tres proyecciones más altas y las tres más bajas para cada variable en cada año», indica el reporte del Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF).
Producto Interno Bruto
Sobre el comportamiento de Producto Interno Bruto (PIB), la organización de análisis económico y financiero pronostica un rango de crecimiento de entre 1,5% como mínimo y 3,5% como máximo. Sin duda, aunque esta proyección sigue siendo optimista sobre el desempeño de la actividad económica, se trata de una expansión baja e insuficiente.
De cumplirse estas expectativas, 2024 quedaría como un período aislado de inflación de dos dígitos tras nueve años consecutivos de variaciones de precios de tres dígitos, una tendencia que se retomaría al cierre de este año, según el OVF.
En todo caso, si se excluye el año 2024, aun así, la proyección correspondiente a febrero del OVF marcaría la inflación anual más baja desde 2014.
ACN/MAS/Banca y Negocios
No deje de leer: Precio de Cesta ANSA de enero bajó y se ubicó en US$ 268
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Economía
De 3 a 6 dólares: Usuarios critican nuevas tarifas de estacionamientos en Caracas y piden fiscalización

Este 2025, los estacionamientos públicos en Caracas han establecido tarifas que varían entre $3 y $6, dependiendo de la ubicación y el tipo de establecimiento.
Según un recorrido realizado por Crónica Uno en Libertador y Chacao, la tarifa plana promedio alcanza los $5 o Bs. 333, según la tasa oficial del Banco Central de Venezuela del 17 de marzo.
Usuarios piden tarifas por horas para evitar sobrecostos
Alexis Centeno, afectado por estas tarifas, relató haber pagado $5 tras una breve estadía de menos de 10 minutos en un estacionamiento de un banco cerrado en el Centro Lido.
Centeno sugirió implementar tarifas por hora para beneficiar a quienes requieren corta permanencia. “Es injusto pagar una tarifa completa si no estás ni una hora”, señaló.
Cobros a tasa paralela generan reclamos
Un usuario, quien solicitó mantener su anonimato, denunció que algunos estacionamientos cobran en bolívares a una tasa paralela, incrementando el costo real.
Como ejemplo, relató haber pagado $20 en cuatro consultas odontológicas en Chacao, un costo que consideró excesivo.
El problema de calcular precios fuera de la tasa oficial genera preocupación entre los usuarios.
Ciudadanos prefieren estacionar en la calle por los altos costos, de acuerdo al trabajo hecho por el medio Crónica Uno
Cristian Moreno, habitante de Santa Mónica, afirmó que prefiere asumir el riesgo de estacionar su vehículo en la calle antes que gastar hasta $50 al mes en estacionamientos.
Además, hizo un llamado a las autoridades a fiscalizar las tarifas y proponer sistemas más justos que beneficien al ciudadano promedio.
Estacionamientos con tarifas mixtas podrían ser una solución
Algunos lugares, como el Centro Comercial El Recreo, ofrecen tarifas diferenciadas: un costo reducido por la primera hora y una tarifa plana a partir de la segunda.
Esta modalidad es más amigable con los usuarios de corta estadía, quienes se ven afectados por las tarifas estándar de $5 que predominan en otros estacionamientos.
Empresarios justifican los aumentos
Un encargado de un estacionamiento en Santa Mónica explicó que el ajuste tarifario a $3 responde a la necesidad de cubrir salarios, impuestos y seguros, luego de no haber subido precios en 2024.
También destacó que los estacionamientos son una opción más económica y segura frente a los riesgos de robos y daños al dejar vehículos en la calle.
Te invitamos a leer
Estudiantes y autoridades de la UCV conocen los procedimientos detrás del mostrador de McDonald’s
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sucesos18 horas ago
Familias denuncian deportación de venezolanos inocentes al CECOT en El Salvador
-
Internacional18 horas ago
Joven cantante urbano «Mulatico Mulañé» asesinado en La Habana
-
Carabobo17 horas ago
Lacava dio inicio a obra de la Fundación Cardiovital Corazón Te Quiero en Guacara
-
Deportes17 horas ago
Lionel Messi será baja en Argentina para fechas de eliminatorias