Internacional

Incertidumbre en venezolanos tras suspensión de paroles humanitarios en EE. UU.

Published

en

Compartir

El Departamento de Seguridad Nacional (DHS), de los Estados Unidos, confirmó la suspensión temporal del programa de parole humanitario dirigido a venezolanos, cubanos, nicaragüenses y haitianos. La medida sería para nuevos beneficiarios.

Las autoridades detallaron que la suspensión se debe a preocupación por casos de fraude que llevaron a la necesidad de una revisión de las solicitudes en el programa.

Al identificarse un caso de fraude, el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de los Estados Unidos (ICE) tiene la labor de investigar y litigar los casos correspondientes. Así como remitir los casos penales al Departamento de Justicia.

DHS aseguró que reiniciará el procesamiento de solicitudes «lo antes posible, con las salvaguardas adecuadas». Sin embargo, no se ofreció una fecha exacta.

Incertidumbre por suspensión de parole humanitario

Tras el anuncio, los venezolanos que están a la espera de que les aprueben sus solicitudes se encuentran a la expectativa.

Ana Gil García, fundadora y directora de la Alianza de Venezolanos en Illinois, dijo que esta decisión «desafortunadamente una consecuencia de unos pocos que actuaron mal».

La mujer residente en Chicago es patrocinadora de tres personas, entre ellas, su hermana y una tía. En el caso de su hermana, recibió confirmación de su caso el 15 de julio de este año. Sin embargo, están a la espera de la autorización de viaje.

«No sabemos realmente si va, por cuánto tiempo más hay que esperar.  Si esto va a afectar de una manera indefinida… esperamos que sea realmente temporal», dijo.

Andrew Arthur, miembro del Centro de Estudios de Inmigración, una organización de investigación de EEUU, dijo que estas alegaciones de fraude «pone en tela de juicio la integridad de la administración».

El experto en asuntos migratorios agregó que debido «a que la administración no nos ha dicho mucho sobre lo que está sucediendo en el curso de esta investigación, no está claro cuánto durará».

Hasta junio de este año, unos 494.799 cubanos, haitianos, nicaragüenses y venezolanos habían entrado a EEUU bajo este programa.

Con información de: Voz de América

No dejes de leer: Un muerto, apagones y retrasos de vuelos por paso de Debby en EE.UU. (+Video)

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN 

 

 

 

 

Lo más leído

Salir de la versión móvil