Internacional
Imputadas Ambev y Heineken por esclavizar a venezolanos
Inspectores desmantelaron un sistema de trabajo en condiciones análogas a la esclavitud que implicaba a dos de las mayores cerveceras del mundo, las multinacionales Ambev y Grupo Heneiken, las cuales esclavizaban a venezolanos en Brasil.
También fue implicada una empresa de transporte subcontratada por las anteriormente mencionadas, Sider; que empleaba directamente a los trabajadores.
Ahora las empresas, que preparan un calendario para pagar a los empleados los daños morales; tendrán unas semanas para preparar su defensa en el caso.
En total, cada trabajador rescatado recibirá unos 657.270 reales (125.000 dólares).
Imputadas Ambev y Heineken en Brasil
Los inmigrantes, 22 venezolanos y un haitiano, vivieron durante meses en la cabina de los camiones aparcados en las sedes de Sider en Limeira y Jacareí; ciudades del interior de São Paulo, un derecho que tienen por ley y que la empresa se había comprometido a cumplir.
Trabajaban durante jornadas extenuantes y sin ningún día libre; además, no tenían acceso a agua potable.
También se les impusieron tasas extras y descuentos; como el cobro por la ropa y calzado de trabajo y por nacionalizarles el permiso de conducir.
El venezolano Bruno relató algunas de las situaciones que vivió durante los meses que trabajó para Sider.
“Si se te cae la carga, te la descuentan del sueldo. Si se te pincha la rueda, también te la descuentan. A un colega se le reventó la rueda durante el viaje y le costó mil reales (unos 200 dólares). Dice que entre los trabajadores hicieron una colecta para ayudarle a pagar los daños. Tras quejarse de estos cargos abusivos, supuestamente escuchó de un supervisor: “Si no te gusta, te vuelves a Venezuela y te mueres de hambre”. “Fue una época muy difícil. Nos trataban como perros, como animales. Viví durante 11 meses en mi camión; en un espacio donde solo podía echarme y dormir, nada más”, afirma.
La legislación brasileña establece que les corresponde a Heineken y Ambev supervisar que el contratista tercerizado (Sider) cumpla las obligaciones laborales; por lo que también se les responsabilizará por tener a trabajadores esclavizados.
Según el informe, ambas cerveceras actuaron con “ceguera deliberada al ignorar la debida verificación del cumplimiento” de las leyes por parte de la empresa de transporte; con el objetivo de obtener beneficios .
Según la inspectora de trabajo Lívia dos Santos Ferreira; la responsabilización de las contratistas “deriva del hecho de que la Ley de Subcontratación les obliga a garantizar las condiciones de salud y seguridad de quienes les prestan servicios”.
Por lo tanto, “la extenuante jornada laboral y las condiciones degradantes por no tener alojamiento, por ejemplo; son condiciones que tendría que haber controlado el contratista [Ambev y el Grupo Heineken]”.
El informe es categórico en cuanto al papel de las cerveceras: “El Grupo Heineken falló al elegir y contratar a Sider como proveedor de servicios de transporte; al no inspeccionar ni exigir que la contratada cumpliera la legislación laboral”. Lo mismo se aplica a Ambev.
ACN/El Pais
No dejes de leer: Bruselas ve elecciones de Venezuela como una oportunidad para la oposición
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN