Carabobo
III Coloquio Carabobeño de Arte se efectuó en Naguanagua
El III Coloquio Carabobeño de Arte Rupestre se efectuó en Naguanagua; como parte de las actividades organizadas por la Alcaldía de Naguanagua.
Así lo informó, el presidente del Instituto Autónomo para la Cultura, Richard Mendoza; quien señaló que este sábado 23 de noviembre, estuvieron presentes más de 60 personas entre ellos investigadores, artistas, artesanos, alfareros, docentes, estudiantes y profesionales; interesados en la interpretación de las cosmogonías de las culturas prehispánicas del Nuevo Mundo.
En este contexto Mendoza explicó; que el Coloquio Carabobeño de Arte se llevó a cabo en el salón de sesiones de la Cámara Municipal; a propósito de las políticas culturales implementadas por el alcalde Gustavo Gutierrez.
Investigadores ponentes. Foto: Bencomo / Alcaldía de Naguanagua
Coloquio Carabobeño de Arte
Sobre la intención de realizar esta actividad cultural, el funcionario indicó; que «es importante seguir brindando aportes metodológicos-instrumentales alternativos respecto al arte rupestre; glifos y otras expresiones en plásticas aborigen del norte de Venezuela».
A ello agregó, que a través de este III Coloquio Carabobeño de Arte intentan difundir el conocimiento humanístico; «en torno al pasado histórico venezolano, ya que este es un tema bastante interesante; en el cual se busca ahondar en las habilidades en todo lo relacionado al arte rupestre», explicó Mendoza.
Ademas, participó en la actividad Omar Ydler, el investigador, docente; y también director de la Sociedad para el Estudio de las Manifestaciones de Arte Rupestre de Venezuela (Semarve).
Espacio para el debate científico e histórico
«Este coloquio carabobeño de Arte es un espacio para el desarrollo del debate científico; relacionado a las manifestaciones del arte rupestre prehispánico, expresado en la plástica aborigen venezolana», comentó.
En este sentido informó, que idearon hacer esta tercera edición más comunicativa; con el propósito de que llegue a más personas y por eso la denominaron coloquio.
«Queremos reunirnos los investigadores y enfocarnos en el arte rupestre; porque en nuestro país hay miles de expresiones de este tipo”, añadió el docente.
Presentes en la actividad cultural. Foto: Bencomo/Alcaldía de Naguanagua
Cabe destacar, que al concretar esta actividad en trabajo conjunto Alcaldía de Naguanagua y la Semarve; buscan que los proyectos sociales de la cultura ancestral ayuden a «restablecer el hilo histórico que reconecte a los sectores populares; con su proceso de identidad asociado al origen y evolución del hombre americano», enfatizaron los investigadores asistentes.
ACN/Nota de prensa/Foto: Prensa Alcaldía de Naguanagua
Lee también: Expulsan a 59 venezolanos por vandalismo y saqueos en Bogotá (Video)(Opens in a new browser tab)