Carabobo
Unidad hemato-oncológica del HUAL conmemoró el Día Mundial del Cáncer Infantil
El personal de la salud que hace vida en la Unidad hemato-oncológica del HUAL conmemoró el Día Mundial del Cáncer Infantil este 15 de febrero.
La cantidad de niños con cáncer que son tratados en la unidad hemato-oncológica del Hospital Universitario Ángel Larralde en Carabobo se ha ido reduciendo.
Esto debido esencialmente a que los padres no tienen dinero para trasladarse hasta el lugar a cumplir con el tratamiento de sus hijos.
Así lo explicó Yajaira Aguilar, oncólogo pediatra, jefa unidad hemato-oncológica HUAL, quien mencionó que atienden a niños de estados como Guárico, Aragua y Apure.
El déficit de oncólogos pediatras en el país genera que los padres deban buscar en otros estados los especialistas para tratar a sus hijos con cáncer.
La jefa de la unidad unidad hemato-oncológica lamentó que haya casos en los que incluso abandonen el tratamiento.
«La posibilidad ahorita de que los niños vengan a recibir tratamiento por la situación país ha hecho que haya mermado la cantidad de niños que atendemos».
«Un caso de un niño de Apure, a su familia le ha costado venir a recibir su tratamiento. Eso hace que tengo que estarlos llamando y me dicen que no tienen pasaje para llegar».
Asimismo, explicó que los padres tampoco acuden porque el Seguro Social no les entrega el tratamiento completo para sus hijos.
«Los familiares tienen que ver cómo los consigue e incluso se van a países cercanos», dijo la profesional.
Lamentó que ha habido casos de niños con progresión de enfermedad, recaídas y abandonos de casos.
Conmemoración del Día del Cáncer Infantil en el HUAL
El personal de esta unidad realizó una actividad dirigida a padres de pacientes oncológicos para integrarlos más en el manejo de los niños y adolescentes durante la enfermedad.
Por lo que profesionales de diversas áreas ofrecieron una charla a los adultos y niños.
Para Yajaira Aguilar, oncólogo pediatra y jefa unidad hemato-oncológica del HUAL, es importante hablarle con honestidad a los pacientes oncológicos para que sepan la situación por la que están atravesando.
«Es fundamental, el niño debe sentirse parte del proceso que está viviendo porque ellos participan y colaboran. Se les explica de una manera que él reciba la información y la maneje como la pueda entender».
«sin palabras complicadas, decirle que es un proceso temporal, que se limite de algunas cosas en cuanto a la comida, habrá actividades que no podrás asumir en un momento dado, etc».
Precisó que la leucemia sigue siendo la primera causa de mortalidad en niños hemato-oncológicos y que las cifras de tipos de cáncer que manejan en la unidad son proporcionales a las internacionales.
No dejes de leer
Todo listo para el concierto de Nacho en Valencia
Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN