Internacional

¡Impresionante! Una gigantesca nube de polvo cubrió varias ciudades de Brasil

Published

en

Compartir

En redes sociales se difundieron varios videos de una enorme nube de polvo que cubrió el estado de Sao Paulo, en Brasil.

Según lo compartido por varios ciudadanos, el fenómeno se “tragó” los edificios de varios sectores como Franca, Ribeirão Preto, Araçatuba, Barretos y Presidente Prudente.

De acuerdo con lo difundido por medios locales brasileños, la Defensa Civil aseguró que se trata de un fenómeno causado por la sequía. Tras varios meses se formó la tormenta con la nube rojiza que cubrió esa región.

También se sabe que por los fuertes vientos se desencadenó una tormenta de polvo que alcanzó hasta los 10 kilómetros de altura debido a un déficit hídrico desde inicios de septiembre.

Debido a la enorme nube de polvo, varios edificios y lugares comerciales tuvieron que cerrar sus puertas. En otros videos también se captó el momento en que volaron sillas y más elementos mientras la nube se aproximaba.

¿Cómo se originó la nube de polvo?

«Según el meteorólogo de MetSul, Estael Sias, el fenómeno es común en los países asiáticos, donde se lo conoce como ‘haboob'», informa ‘Rio Times’. Su origen está en las tormentas de lluvia con fuertes vientos que, al entrar en contacto con el suelo seco, encuentran restos de quemaduras, polvo y vegetación.

El centro de Brasil atraviesa una larga sequía que está agotando la humedad de los suelos, a lo que hay que sumar la reciente oleada de incendios en muchas partes del país. El acercamiento de una gran tormenta ha favorecido la intensificación de los vientos y un aumento de la humedad atmosférica que explica la formación de la densa ‘nube’ de polvo que avanzaba por Sao Paulo.

Los mayores perjuicios se han producido en tierras de cultivo y en áreas urbanas abiertas, donde los transeúntes y clientes de terrazas corrían a buscar refugio.

Tormentas de arena

En otras zonas del mundo como China hemos visto también este año una inmersión de polvo sin precedentes. Pekín vivió la peor tormenta de arena de los últimos 10 años el pasado mes de marzo, cuando los vientos arrastraron millones de partículas desde el desierto del Gobi.

ACN / El Comercio

No dejes de leer: Terremoto en la isla griega de Creta dejo un fallecido

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Lo más leído

Salir de la versión móvil