Tecnología
El gigante electrónico chino SMIC quedó «en shock» por amenazas de EEUU
En un comunicado, el gigante chino de productos electrónicos SMIC, manifestó encontrarse en completo estado de shock, «perplejos» ante la propuesta presentada por El Pentágono de que la empresa fuese agregada a la lista negra del gobierno estadounidense. La corporación de semiconductores electrónicos asiática se une de esta forma a la creciente lista de empresas chinas que tienen prohibiciones comerciales en EEUU.
Se acuerdo a SMIC, esta medida le impediría a los proveedores que le proporcionen tecnología patentada como estadounidense sin un permiso especial; ante lo cual el gobierno de Beijing manifestó oponerse firmemente.
Un portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de China, acusó a Washington de «intimidación flagrante»; y de utilizar supuestas preocupaciones de seguridad nacional para violentar las reglas del comercio internacional.
El gigante chino SMIC quedó en estado de shock
La medida contra SMIC inicia otro capítulo en la guerra comercial entre EEUU y China, que anteriormente amenazó a otros gigantes tecnológicos chinos, como es el caso de Huawei Technologies y Bytedance (propietaria de la red social TikTok).
SMIC tiene una línea de producción menos avanzada que algunos de sus rivales: no puede fabricar transistores muy pequeños; lo que limita su capacidad para producir algunos de los chips de vanguardia en el mercado, especialmente los que necesitan los últimos smartphones.
Aun así, la firma es un importante proveedor de semiconductores para empresas chinas, incluida la propia Huawei, al mismo tiempo que atiende a clientes internacionales; como es el caso de otro gigante de las telecomunicaciones: Qualcomm.
La prohibición comercial podría amenazar la existencia de SMIC. Foto: Cortesía/ BBC.
Implicaciones inimaginables en el mundo tecnológico
Los analistas han dicho que una prohibición comercial podría amenazar la existencia de SMIC; y a su vez retrasar los esfuerzos de Beijing por estimular la industria de semiconductores del país, como parte de su proyecto global «Made in China 2025» (Hecho en China 2025).
«SMIC no podría actualizar el software de ninguna de sus equipos de patente estadounidense, ni tampoco contar con proveedores que lo ayuden a que estos equipos funcionen», dijo Richard Windsor; quien es fundador de la firma de investigación Radio Free Mobile, en una entrevista a la BBC.
«Tampoco podría comprar más equipos o actualizaciones para nuevas tecnologías. Si esto persistiera a largo plazo; representaría una amenaza existencial que podría hacer que la empresa cierre sus puertas».
A su vez, esto podría comprometer seriamente las ambiciones chinas en materia de evolución tecnológica; y el desarrollo de proyectos globales de inteligencia artificial.
[Fuentes]: ACN | GlbNews | BBC | Redes
No dejes de leer: ¡Desaparición forzada! Foro Penal Carabobo desconoce paradero de médico detenido
* Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN