Economía

Venezolanos compran la gasolina a US$4,5 el litro

Published

en

Compartir

Más de un mes tienen los venezolanos en restricción al suministro de gasolina, la mayoría de los ciudadanos agotó sus reservas, su dinero, sin embargo, los venezolanos buscan la manera de mantenerse activos.

En medio de la cuarentena ante la pandemia del coronavirus los revendedores venden la gasolina en dólares.

“Compro gasolina”, es la frase que suele leerse en estados de WhatsApp de los venezolanos. Ante la falta de gasolina muchos han tenido que parar sus vehículos, incluso quienes resolvían «haciendo viajes» para pagar gastos en el hogar, gastos que no cubren su sueldo.



Gasolina en dólares

El suministro de gasolina se supone que es solo para el sector priorizado, como personal de salud, sector alimentación, medios de comunicación; seguridad, limpieza, servicios básicos, trabajadores de empresas básicas e instituciones públicas que formen parte del plan de contingencia, la reventa de combustible no cesa, más bien empeoro.

Los revendedores se aprovechan de la situación, y vende la gasolina en dólares, el precio de la gasolina va a depender de quién te la venda, hay de varios precios 1, 2, 3 hasta 4 dólares por litro.

Ciertamente, los primeros días la venta clandestina de combustible se mantenía entre 10 y 20 dólares por un bidón de 20 litros. Al mismo precio en que la vendían desde mayo del año pasado cuando comenzó la crisis de combustible.

Ahora, un litro de gasolina puede costar hasta US$4,5, «un lujo que no todos se pueden dar».



Asimismo, el proceso para llegar a un revendedor casi siempre es el mismo: un allegado; un amigo o un conocido que tiene el “contacto” con el revendedor.

En la cadena de la reventa entran militares, trabajadores de la industria petrolera e incluso motorizados, que deben repartir las ganancias con el militar que le deja surtir.

Los pagos solo en dólares

De este modo, se conoce dos modalidades de pagos para la gasolina: 1) Cobran 1 dólar por litro y el resto en billetes de 50 mil bolívares; el costo es de 1,50 dólares y 2) los que solo exigen dólares en efectivo y el litro cuesta 2 dólares.

No importa en cuidad te encuentras, la escasez de gasolina lleva a los más desesperados por comprar en el mercado negro para poder llenar los tanques de sus vehículos.

ACN/ RDN Digital

No dejes de leer: Refinería El Palito recibió 150000 barriles de gasolina

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

 

Lo más leído

Salir de la versión móvil