Carabobo

Alcalde Julio Fuenmayor inauguró primer Nicho Etnolingüístico para Formación en Lenguas Indígenas de Valencia

Published

en

Fotos: Prensa Alcaldía de Valencia.
Compartir

Con el objetivo de promover la Etnolingüística, para el rescate del idioma y las culturas de los pueblos originarios, el alcalde de Valencia Julio Fuenmayor inauguró el primer Nicho Etnolingüístico para Formación en Lenguas Indígenas de Valencia, en la comunidad Campamento Bolivariano de Parque Valencia, ubicado en la parroquia Rafael Urdaneta.

La actividad contó con la presencia de la diputada Noelí Pocaterra, miembro de la Comisión Permanente de los Pueblos Indígenas de la Asamblea Nacional (AN). El profesor Jorge Enrique Pocaterra González, presidente del Instituto de Idiomas Indígenas de Venezuela. Isabel Paz, directora de Gestión Territorial del Instituto de Idiomas Indígenas y Niger Semprum, Comisionado para los Pueblos Indígenas en el municipio Valencia.

“Hoy estamos inaugurando este centro de formación de las lenguas indígenas, originarias que nos va a dar la oportunidad de consolidar y mantener nuestras generaciones, nuestra identidad histórico cultural de nuestros pueblos originarios, agradecemos la presencia de nuestra querida madre Noelí Pocaterra y nuestro profesor, todo esto es parte de los compromisos que hemos venido adquiriendo, para la inclusión y participación de nuestra comunidad indígena en la ciudad”. Expresó el burgomaestre.

También puede leer: Inaugurado Salón Bidimensional de Dibujo y Pintura de Ejecución Rápida en Galería “Luisa Palacios”

Julio Fuenmayor inauguró el primer Nicho Etnolingüístico

Indicó, que la inauguración de estos espacios es posible gracias a los sueños bolivarianos del comandante Chávez y que tenemos hoy un gran hombre que fue defensor de los derechos de los pueblos indígenas. Como es el presidente obrero Nicolás Maduro Moros, quien sin duda será ratificado con una victoria el próximo 28 de julio.

Por su parte, Noelí Pocaterra, miembro de la Comisión Permanente de los Pueblos Indígenas de la (AN), apuntó “hemos traído aquí al equipo del Instituto de Idiomas Indígenas, para inaugurar un Nicho de Etnolingüística, que va a ser un centro de aprendizaje para nuestros niños que han perdido sus idiomas, que no conocen sus culturas y para toda la comunidad, estamos muy complacidos por que esto significa reencontrarnos con nuestra identidad cultural primigenia y de esta manera se está combatiendo la discriminación, el racismo y solo en revolución es que hemos logrado estas propuestas, estos avances, para trabajar con la identidad cultural indígena y nuestras energías ancestrales”.

Entrega de reconocimiento

Durante la actividad, el alcalde Julio Fuenmayor, realizó la entrega de reconocimiento al profesor Jorge González; educador, escritor, investigador social y traductor bilingüe. Además de presidente del Instituto de Idiomas Indígenas de Venezuela, por su dedicación a la reflexión teórica, la escritura bilingüe y la investigación cultural, fundamental para la preservación y promoción de la cultura de los pueblos indígenas en el país.

ACN/MAS/NDP

No deje de leer: Majestuoso concierto del Consermuca por el 78º aniversario de la República Italiana 

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Lo más leído

Salir de la versión móvil