Nacional

La Fiscalía anuncia excarcelación de 413 personas

Published

en

Foto: Jacinto Oliveros
Compartir

La Fiscalía anuncia excarcelación de 413 personas. Alrededor del 60% de los casi 2.500 detenidos durante los eventos posteriores a la controvertida elección presidencial de Venezuela han salido de las cárceles, según anuncio de las autoridades del país.

Mientras tanto, activistas de derechos humanos presentaron el lunes un informe sobre las condiciones inhumanas de presos políticos.

La Fiscalía venezolana ha informado que 1.369 personas han sido excarceladas en Venezuela, de las más de 2.000 que fueron detenidas en el contexto de las protestas postelectorales de entre julio y agosto pasados. El número se alcanza al incluir 413 nuevas «revisiones de medidas», como las llama el fiscal general Tarek William Saab.

También puede leer: Saime anunció costo del pasaporte «habilitado» para entrega en 48 horas

Fiscalía anuncia excarcelación de 413 personas

Estas excarcelaciones se han dado de forma simultánea a 41 nuevas detenciones en el mismo periodo, por lo cual organizaciones de derechos humanos hablan de una «puerta giratoria». Las nuevas aprehensiones son principalmente de miembros partidistas, que en total suman 158 militantes detenidos actualmente, 40% de los cuales son de Vente Venezuela, la organización de la líder María Corina Machado.

Las medidas anunciadas por la Fiscalía no se trata de liberaciones pues las personas continúan con procesos penales abiertos y restricciones de movilidad o de expresión.

Las ONG aún no han podido verificar que realmente se haya alcanzado tal cantidad de excarcelados. Foro Penal ha verificado más de 100. Justicia, Encuentro y Perdón, alrededor de 500. Y el Comité por la Libertad de los Presos Políticos ha confirmado unas 800.

El 12 de noviembre, Nicolás Maduro pidió evaluar las detenciones postelectorales para «rectificar» posibles errores.

Denuncias “celdas inhumanas” para los detenidos

Celdas inhumanas, alimentos en mal estado, negación de contactos con abogados y familiares, torturas: activistas de derechos humanos presentaron el lunes un informe sobre las condiciones de los «presos políticos» en Venezuela, «agravadas» tras la cuestionada reelección del presidente Nicolás Maduro.

Unas 2.400 personas fueron detenidas en medio de las protestas que estallaron tras los comicios del 28 de julio, en los que la oposición denunció un fraude y reclamó la victoria. Más de la mitad están ahora en libertad condicional.

Titulado «Prisión injustas, celdas inhumanas», el reporte del Comité de Familiares y Amigos por la Libertad de los Presos Políticos (CLIPPVE) «examina las condiciones carcelarias de los presos políticos en Venezuela, agravadas tras el contexto poselectoral de 2024».

«En solo 16 días se registraron un promedio de 150 detenciones diarias, superando considerablemente la represión estatal de los tiempos de movilización de los años 2014, 2017 y 2019, e incluso las jornadas de protesta realizadas recientemente en Nicaragua», según el texto publicado en el sitio de la reconocida ONG de derechos humanos Provea.

ACN/MAS/AFP

No deje de leer: Más de 5.000 protestas en Venezuela entre enero y noviembre de 2024

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Lo más leído

Salir de la versión móvil