Conéctese con nosotros

Internacional

¡Golpe a Trump! Fiscal General de EEUU: «No hay evidencias de fraude»

Publicado

el

¡Golpe a Trump! Fiscal General de EEUU: "No hay evidencias de fraude"
Foto: Cortesía/ NY Times
Compartir

El Fiscal General de EEUU, William Barr, dijo este martes que el Departamento de Justicia no ha descubierto evidencias de fraude a una escala que cambie el resultado de las elecciones 2020, cuyos conteos preliminares daban por ganador al candidato demócrata Joe Biden.

Los comentarios de Barr, en una entrevista con Associated Press (AP), fueron un repudio prominente de las acusaciones infundadas realizadas por el presidente Trump y se produjeron días después de que el presidente insinuara que el Departamento de Justicia y el FBI pudieron haber jugado un papel importante en un fraude electoral.

“Hasta la fecha, no hemos visto evidencias de fraude a una escala que pudiera haber tenido un resultado diferente en las elecciones”, dijo Barr.

Fiscal General Barr: No hay evidencias de fraude a gran escala

Por su parte, el senador Mitch McConnell, republicano de Kentucky y líder de la mayoría, que se ha negado a reconocer la derrota electoral de Trump, se acercó el martes a aceptar abiertamente la realidad de que Biden estaría en la Casa Blanca el próximo año, mientras discutía las perspectivas para más estímulos pandémicos en el 2021.

«Después del primero del enero, es probable que haya una discusión sobre algún paquete adicional de algún tamaño el próximo año, dependiendo de lo que quiera perseguir la nueva administración», dijo McConnell en una conferencia de prensa.


En conjunto, la declaración directa de Barr y la referencia indirecta de McConnell a la nueva administración de Biden, representan un importante e inesperado golpe, para las aspiraciones del presidente Trump de cambiar los resultados de las elecciones con base a sus argumentos de fraude masivo.

McConnell habló con cuidado, dejando abierta la posibilidad de que Trump aún pudiera permanecer en el cargo. En un momento, dijo: «Este gobierno está en su lugar, seguro, durante el próximo mes». En otro momento, dijo que la administración Trump todavía estaba a cargo durante las «próximas tres semanas, con seguridad».

El equipo de Biden se enfila a tomar el control del gobierno

La economía del país, al igual que la política de la nación, está suspendida entre las administraciones de Trump y Biden, en un momento en que la devastadora pandemia ha provocado profundas preocupaciones sobre la fuerza, el momento e incluso la probabilidad de una posible recuperación el próximo año.

Este martes, el presidente electo Joseph R. Biden Jr. ha tratado de inyectar un sentido de urgencia y estabilidad en un entorno caótico posterior a las elecciones al presentar formalmente a su equipo económico, cuya filosofía de gobierno marca una clara desviación de los bajos impuestos del presidente Trump.

«Comencemos el trabajo para sanar, unirnos y reconstruir una economía para todos los estadounidenses», dijo Biden en un evento en Wilmington, Delaware.

El nuevo equipo, dirigido por la secretaria del Tesoro, Janet L.Yellen (elegida por el Sr. Biden), enfatizará la necesidad de ayudar inmediatamente a los hogares y las empresas a mantenerse a flote en medio de la pandemia, mediante el uso de asignaciones de emergencia y otras formas de financiamiento federal (asistencia), según han dicho los ayudantes de Biden.

[Fuentes]: ACN | NY Times | AP | Redes🇺🇸

No dejes de leer: EEUU sancionó a empresa china por realizar negocios con el gobierno de Maduro

* Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

14 de los 34 países de la OEA rechazaron investidura de Maduro

Publicado

el

Países de la OEA rechazaron investidura de Maduro
Compartir

En una declaración conjunta, 14 de los 34 países de la OEA rechazaron investidura de Maduro en Venezuela por carecer de legitimidad. Estos países que forman parte de la Organización de los Estados Americanos (OEA), incluyendo Estados Unidos, rechazaron el acto de investidura presidencial de Nicolás Maduro. Referido al acto del pasado viernes que, consideran, carece de legitimidad democrática.

Los países firmantes del comunicado, aluden la falta de pruebas verificables de la  integridad electoral de los comicios celebrados el pasado 28 de julio en Venezuela.

«Preocupados por el continuo deterioro de la situación política, económica, social y humanitaria en Venezuela», las delegaciones instaron a la comunidad internacional a «seguir apoyando los esfuerzos diplomáticos», políticos y humanitarios destinados a abordar la crisis multidimensional» en Venezuela.

Países de la OEA rechazaron investidura de Maduro del pasado 10 de enero

El documento quedó refrendado por las delegaciones de la OEA de Argentina, Canadá, Chile, Costa Rica, Ecuador, El Salvador. Igualmente, Estados Unidos, Jamaica, Guatemala, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana y Uruguay.

La declaración cita los principios y propósitos consagrados en la Carta de la Organización de los Estados Americanos y la Carta Democrática Interamericana. En ese sentido, los países firmantes le exigen al «régimen dictatorial venezolano» que restablezca el orden democrático para dar paso a una transición pacífica.

El texto también destaca las «persistentes violaciones de los derechos humanos», así como los hechos del 9 y 10 de enero de 2025. En las citadas fechas se produjeron manifestaciones contra la investidura de Maduro promovidas por el sector de la oposición venezolana. Por ello –expresaron los firmantes de la declaración– «nuestra solidaridad con aquellas personas que se han visto obligadas a abandonar su país».

Reafirmaron también su solidaridad con el pueblo venezolano y exigieron al líder chavista el «pleno respeto al derecho internacional», así como reconocieron los «extraordinarios esfuerzos de los países de acogida para recibir a migrantes y refugiados venezolanos», prosigue el texto.

No deje de leer: Italia confirmó que conciudadano está detenido en Venezuela desde hace dos meses

Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído