Economía

Fedecámaras: Sector productivo del país está colapsado

Published

en

Compartir

Los voceros de la  Federación de Cámaras y Asociaciones de Comercio y Producción de Venezuela (Fedecámaras) de 19 estados del país  aseguraron que el sector productivo  está colapsado, pues no hay ninguna región del territorio nacional que tenga  una actividad próspera.

Los empresarios  especificaron que luego de un año crítico en el ciclo de siembra de invierno, solo se cubrió 111 mil hectáreas de las  375 mil que hay para la siembra por falta de insumos.

Omar El Chumary, presidente de Fedecámaras Portuguesa, comentó que el Gobierno continúa sin entregar oportunamente lo necesario para garantizar los alimentos a los venezolanos.

Aseguró que este año no han recibido ni  un gramo de materia prima, ni siquiera para cumplir con el 15 % de la cosecha, a la que catalogó de “catastrófica”.

No obstante dijo que así el Gobierno distribuya los insumos necesarios no podrán cumplir con los tiempos para realizar la siembra.

Por su parte, Joni Houda, presidente de Fedecámaras Bolívar, aseguró que las empresas básicas, médula de la región de Guayana, se encuentran en ruinas; aunado a esto, la creación del Arco Minero ha ocasionado el incremento de la criminalidad en el estado, y el mismo no cuenta con los correspondientes estudios y cumplimientos de las normas básicas ambientales, generando la contaminación de los principales ríos de nuestro país.

“No hay ningún control y no se conoce un plan específico para el desarrollo industrial de la minería ni la inyección de capital para el rescate de las empresas”.

Agregó que la ausencia de dinero en efectivo en la región se debe principalmente por la minería en la zona sur del estado Bolívar. Houda cuestionó la falta de inversión en el estado que ha generado tanta riqueza para nuestro país.

De acuerdo a nota enviada por Fedecámaras, la autoridad del gremio en Carabobo, Carlos Luis González, el sector metalúrgico y petroquímico tiene más de seis meses que no recibe insumos.

La zona industrial se encuentra en una paralización de un 80%, “de 2600 industrias que quedan en el sector privado, casi el 40% dudan poder continuar abiertas este 2018”.

El sector transporte es uno de los más afectados, González denunció que las unidades de transporte operativas no llegan ni al 15%, lo que lleva a los venezolanos a estar montados en camiones de carga como “animales”.

Ricardo Berríos, presidente de Fedecámaras Trujillo, en representación de la región andina del país, agregó que la inflación de costos acabó con la producción agrícola, más del 80% de la capacidad instalada del sector productivo está ocioso por la ausencia de materia prima certificada, fertilizantes y fungicidas, trayendo como consecuencia que la producción desaparezca. Apenas el 60% del sector comercio se encuentra activo; “la flor del país hoy se encuentra diezmada por las políticas económicas que condujeron a la ruina de la agroindustria”.

Los altos niveles de pérdida de ganado es otra de las problemáticas presentes en el interior del país, Vito Vinceslao, primer vicepresidente de Consecomercio y coordinador de Fedecámaras Apure, informó que en los últimos meses se han perdido entre 2700 y 3200 reses por robo, matanza y contrabando de extracción.

El Zulia es uno de los estados más afectados por la crisis eléctrica que está colapsando el sector empresarial, la producción se encuentra en los niveles más bajo de la historia y sumado a la falla de los  servicios y la baja conectividad disminuirá mucho más, así lo aseguró Franco Cafoncelli, presidente de Fedecámaras Zulia.

Sector continuará trabajando por el país

El presidente de Fedecámaras Carlos Larrazábal, puntualizó que los empresarios continuarán trabajando con las uñas en cada rincón del país para mantener lo poco que queda, haciendo el mayor de los esfuerzos para producir y para abastecer los mercados. Seguiremos exigiendo al Gobierno que tome los correctivos necesarios para salir de esta grave crisis.

MCO/ACN

No deje de leer: Es impensable lograr independencia productiva a corto plazo

Lo más leído

Salir de la versión móvil