Nacional
Epidemia de sarampión se expande a diez estados venezolanos
El virus del sarampión se expande a diez estados venezolanos. El Ministerio de Salud confirmó nuevos casos con la enfermedad en 10 estados del país entre enero y marzo de 2019.
La información fue aportada por la Organización Panamericana de la Salud (OPS); quien señaló el virus del sarampión aún circula en el territorio nacional.
En los primeros tres meses de este año; el país informó que ha se han notificado 488 casos sospechosos, de los cuales se han confirmado 140; es decir 100 casos más que los registrados para hasta el pasado 27 de febrero.
Carabobo 9 casos
Las entidades donde se reportaron enfermos con sarampión fueron: Zulia (76), Anzoátegui (43), Carabobo (9), Distrito Capital (4), Monagas (2), Cojedes (2), Amazonas (1), Aragua (1), Bolívar (1) y Miranda (1).
“El último caso confirmado por laboratorio, tuvo fecha de inicio de exantema el 30 de marzo de 2019, procedente del estado Anzoátegui; Municipio Simón Bolívar”, resalta la actualización epidemiológica de sarampión en las Américas; difundida por la OPS este 18 de abril.
El documento resalta que del total de casos confirmados en 2019, 85 se comprobaron con el virus por pruebas de laboratorio; 32 por criterios clínicos y 23 por nexo epidemiológico.
Entre enero y marzo de este año, no se han reportado fallecidos por la enfermedad. Los datos que se registran en el boletín de la OPS; el Ministerio de Salud los notifica a través del Centro del Enlace del Reglamento Sanitario Internacional para Venezuela.
El virus reapareció en 2017
Desde el año 2017, la data sobre incidencia y mortalidad por sarampión ha sido conocida por los boletines de la OPS; pues el Ministerio de Salud no publica aún los Boletines Epidemiológicos Semanales, donde aparece el registro de las enfermedades de notificación obligatoria.
El sarampión reapareció en Venezuela en julio de 2017. Desde ese entonces, el país acumula 9.585 casos sospechosos y 6.534 confirmados. Para 2018 hubo 5.667 casos, en comparación a los 727 notificados en 2017.
Hasta ahora, el Ministerio de Salud reconoce 76 defunciones desde que resurgió el virus. La tasa de incidencia acumulada entre 2017 y 2019 en el país subió a 20,4 por 100.000 habitantes, siendo Distrito Capital y los estados Amazonas, Delta Amacuro, Vargas, Bolívar y Miranda las entidades que más casos han reportado.
El Ministerio de Salud, conjuntamente con la OPS, ha emprendido planes de vacunación indiscriminados a la población para frenar el avance de la enfermedad que, en dos años, se propagó en todos los estados del país.
Según datos ofrecidos por la OPS, para el mes de marzo de 2019, 8,5 millones de niños habían sido vacunados contra el sarampión; entre los 6 meses y 15 años de edad y apuntan que desde julio de 2018 se ha logrado disminuir en 95% el número de casos de sarampión. Con información: ACN/El Pitazo
No deje leer: Sunagro autorizó el libre tránsito de alimentos hasta el lunes 20 de mayo