Conéctese con nosotros

Economía

Comienza la carrera para educar sobre nuevo cono monetario

Publicado

el

Cono monetario
Compartir

Una educación tecnológica contra reloj pondrá en práctica el Banco Central de Venezuela en todas las áreas económicas del país en las próximas horas. La entidad financiera tiene hasta el 4 de junio de este año para impartir los conocimientos necesarios y así garantizar el éxito del nuevo cono monetario.

Para lograrlo, el presidente del BCV, Ramón Lobo, sostendrá reuniones con la banca nacional pública y privada y las unidades empresariales y de servicio. La máxima autoridad de la principal autoridad económica del país dijo que el método del redondeo podría ser aplicado para simplificar el sistema informático.

Otra de las acciones que permitirá clarificar las dudas sobre la operatividad es la emisión de decretos. “Es importante también manifestar que el Banco Central generará en función del decreto presidencial resoluciones que nos  faculta el decreto dentro del concepto de la emergencia económica que vive el país para orientar todo lo referente inclusive al redondeo para cubrir las soluciones en el área de la informática”.

En una entrevista en Venezolana de Televisón, Ramón Lobo precisó que realizarán una labor informativa en todo el territorio nacional para que la reconversión monetaria anunciada por el presidente Nicolás Maduro sea comprensible en cada una de las facetas de la vida económica del país.

El tiempo es poco para reconversión

Mientras los simpatizantes al Gobierno nacional celebran las medidas, los críticos como el presidente de la comisión de Finanzas, José Guerra, sostiene que dos meses es insuficiente para adecuar todo el sistema en esa nueva reconversión.

Por su parte el investigador del Centro de Investigación y Formación Obrera de Venezuela (Cifo) y economista, Manuel Sutherland, insiste en la necesidad de liberar el control de cambio como medida fundamental para el inicio de una mejora en el aparato económico del país, esta fue su recomendación durante una entrevista en Unión Radio.

ACN

No deje de leer: José Guerra: reconversión es insuficiente sin cambios económicos

 

Economía

Luis Vicente León explica cómo gasta su presupuesto la familia venezolana

Publicado

el

Luis Vicente León Venezuela
Compartir

En una entrevista con la periodista Margarita Oropeza en el programa #AbriendoPuertasPorVV, el economista y presidente de Datanálisis, Luis Vicente León, abordó la situación actual de Venezuela desde una perspectiva social y económica, destacando temas como la política internacional, la migración y el comportamiento de los venezolanos frente a la crisis.

Impacto del conflicto Irán-Israel en Venezuela

Al referirse al conflicto entre Irán e Israel, León explicó cómo este puede afectar a Venezuela, especialmente en el ámbito petrolero.

«Tiene varios impactos, pero yo diría que el más importante es el petrolero. Venezuela evidentemente es un país petrolero (…). Un conflicto en Irán, y lo hemos visto en conflictos del pasado, tiene o puede tener impactos muy importantes en la posibilidad de transportar ese petróleo por ese estrecho (…). Es el 20 % del petróleo del mundo que pasa por ahí, se puede ver afectado porque Irán controla el estrecho de Ormuz», señaló.

Además, destacó la relación entre Estados Unidos e Israel, subrayando que cualquier alteración en el mercado petrolero internacional afecta directamente a la economía estadounidense.

Migración venezolana y gasto familiar

Sobre la migración venezolana, León indicó que, aunque el país ha enfrentado un éxodo significativo, estimado en siete millones y medio de personas, en los últimos tres años se ha registrado una reducción significativa en el flujo migratorio debido a la mejora en las percepciones económicas.

En cuanto al gasto familiar, el economista detalló que el 49 % del presupuesto promedio de una familia venezolana se destina a alimentación y bebidas no alcohólicas, seguido por los rubros de salud y cuidado personal. Aunque este porcentaje es elevado, es menor al registrado durante la crisis de 2018, cuando alcanzó el 58 %.

Estratificación socioeconómica y comportamiento electoral

León también explicó cómo se clasifica actualmente la sociedad venezolana, destacando cinco estratos socioeconómicos:

  1. Estrato más alto: el más rico del país.
  2. Estrato emergente: una nueva clase que no existía hace 10 años.
  3. Clase media tradicional: profesional y estable.
  4. Estrato bajo con oportunidades: cubre su canasta alimentaria, pero enfrenta problemas económicos.
  5. Estrato más bajo: con dificultades críticas para acceder a la canasta básica.

En el ámbito electoral, León subrayó que el reto de la oposición es convencer a la población de participar en las elecciones, ya que un aumento en la participación podría traducirse en beneficios importantes para sus candidatos.

«El voto es un derecho, pero también decidir que en un momento determinado tú no quieres participar, yo lo respeto (…). Lo que yo critico es que no respetes el derecho que tienen los otros de sí votar», afirmó.

Finalmente, León destacó que la mayoría de los venezolanos, 73 %, prefiere una negociación política entre el gobierno y la oposición como vía para resolver los problemas del país, en lugar de optar por acciones que generen conflictividad.

 

Con información de nota de prensa

Te invitamos a leer

Murió motorizado y su hijo resultó herido tras accidente en la vía Valencia – Bejuma

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído