Nacional
Docentes exigen aumento del salario basado en la Constitución
Una de las principales preocupaciones de los maestros en este año escolar 2019-2020; es que lo que devengan es insuficiente para poder cubrir sus necesidades básicas; por ello los docente exigen aumento del salario.
Ante esta realidad, muchos alegan que cada vez es más difícil costear los gastos de movilidad a su lugar de trabajo. Por ésta y otras razones, los docentes exigen un aumento acorde a lo establecido en el artículo 91 de la Constitución.
Así lo indicó, José Gregorio Medina, presidente del Sindicato de Educadores Regionales de Carabobo (SER); filial de la Federación de Trabajadores Sindicalizados de Educación (Fetrasined).
En relación a la legislación recordó, que la carta magna estipula que; «todo trabajador o trabajadora tiene derecho a un salario suficiente que le permita vivir con dignidad; y cubrir para sí y su familia las necesidades básicas materiales, sociales e intelectuales».
Docentes exigen aumento
Sobre lo antes descrito, el sindicalista expresó que éste artículo debe aplicarse de inmediato; «porque el proceso educativo venezolano se enfrenta a una tragedia económica y política, de la cual no ha sacado sino desidia y caos», lamentó.
De igual manero aseveró, que «los docentes venezolanos exigen el aumento; pues son los peores pagado de toda la región sur americana…».
En tal sentido recordó, que desde la firma del contrato colectivo único y unitario en mayo del 2018; «el incumplimiento ha sido recurrente en materia de salario, a tal punto de que se ha incorporado el ingreso de los docentes a una tabla Onapre; que solo ha traído hambre a los hogares de los maestros», detalló.
Piden a los representantes unirse a sus reclamos. Foto: Analítica.
A consecuencia de esta situación, para los docentes que exigen aumento del salario; Medina apuntó que es necesario «una indexación salarial del maestro; para de esa manera salvar la educación, del inminente barranco que se le avecina».
De igual manera, la coordinadora de la Coalición Nacional por el sector educativo, Griselda Sánchez denunció; que «los docentes no se están movilizando porque con ese salario que están devengando, no pueden vivir».
Asimismo añadió, que «cómo es posible que un docente no pueda ni trasladarse; porque el pasaje que están gastando es de 100.000 a 120.000 mil bolívares; y eso no es lo que percibe un trabajador de la educación mesualmente».
Para los jubilados es peor
La situación de los docentes que exigen aumento, y más aún el de los jubilados es más crítica; puesto que la mayoría son adultos mayores que dependen de su sueldo para poder sobrevivir.
Es el caso de Nelly de Carmona, docente de la parroquia El Valle en Caracas; quien cuenta con tres títulos universitarios y después de trabajar durante muchos años, su esfuerzo se ve afectado ahora por la grave crisis económica.
Carmona relató, que gana mensualmente 80.000 bolívares por su jubilación y 40.000 bolívares de su pensión; lo que al sumarlo no le alcanza para comer y costear gastos de salud; debe elegir.
ACN/Analítica.Com/Diario La Calle/Foto: Analítica.Com
Lee también: El 55% del transporte extra pesado está accidentado(Opens in a new browser tab)