Sucesos
Capturan a delincuentes que extorsionaban desde la cárcel Puente Ayala
Dos peligrosos delincuentes que extorsionaban desde la cárcel José Antonio Anzoátegui, mejor conocido como Puente Ayala; fueron capturados este jueves 18 de abril, en Barcelona.
Uniformados de la División de Investigaciones de Extorsión del Cicpc detuvieron en primer lugar a Frangelys Velázquez Cumaná (29); quien se encargaba de facilitar sus cuentas bancarias a Valdemar Enrique Sucre Vallejo, un privado de libertad del referido centro penitenciario y que era investigado por múltiples extorsiones.
Velázquez ejecutaba las actividades extorsivas al recibir el dinero en sus cuentas y hacía goce del mismo, perjudicando así el patrimonio de las víctimas. La detención de la mujer se generó en la avenida Carupano, Urbanización Villa Cristóbal Colón, parroquia Valentín Valiente, estado Sucre. Se ubicó como evidencia un celular usado como medio de comisión.
extorsionaban desde la cárcel Puente Ayala
Luego lograron aprehender a Dowell Tringal, Rodríguez (29), quien es un exrecluso del referido centro penitenciario. El sujeto, haciendo uso de dispositivos celulares, se dedicaba a contactar a sus víctimas, exigiéndoles grandes cantidades de dinero; a cambio de no atentar en contra de su integridad. Una vez captadas las víctimas, les facilitaba la cuenta de Frangelys Velásquez, para recibir el dinero de las extorsiones.
Dowell quedó detenido en el sector Pozuelos, avenida principal Cueva de Guanire, vía pública, parroquia Pozuelos, municipio Juan Antonio Sotillo, estado Anzoátegui. Se le incautó como evidencia un celular usado como medio de comisión.
Ambos detenidos, presentaban orden de captura por el Juzgado 24° en Función de Control del Área Metropolitana de Caracas; por el delito de extorsión.
Te puede interesar: FANB inmoviliza aeronave irregular en el estado Apure
Centros de control y coordinación de actividades ilícitas
El boletín número 48 realizado por FundaRedes revela que las cárceles venezolanas no solo albergan a reclusos; sino que también se han convertido en centros de control y coordinación de actividades ilícitas; con ramificaciones incluso en la zona fronteriza colombo-venezolana.
«El cobro de extorsiones se ha convertido en una herramienta fundamental para financiar operaciones ilícitas y mantener el control sobre la población reclusa. Las alianzas estratégicas, la intimidación y la gestión de actividades fuera de la ley en las cárceles son componentes clave del pranato, que dejó una escuela a las personas encargadas de la seguridad interna de los centros de reclusión”, asegura la publicación de este 18 de marzo.
Con información de ACN/NT/El Nacional
No deje de leer: ¡Atroz! Madre y padrastro, abusaron y asesinaron a una bebé en Falcón
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN