El superintendente nacional para la defensa de los
derechos socioeconómicos, William Contreras, informó a través de su cuenta en la red social Twitter @WContreras; el decomiso inmediato de 41 mil kilogramos de alimentos. Estos rubros presuntamente estaban acaparados desde el mes de junio, por la empresa Monaca, ubicada en el estado Anzoátegui.
El funcionario comentó que la operación forma parte de la “lucha frontal contra los actores de la guerra económica». La jornada se desarrolló el lune 30 de julio.
“Nuestros fiscales solicitaron las facturas de compra, venta y órdenes de despacho de la mercancía; constatando que la misma estaba almacenada desde el mes de junio, por lo que se presume el Acaparamiento de la misma”.
Contreras aseveró que el caso pasó a “órdenes del Ministerio Público», para iniciar el procedimiento investigativo correspondiente; pues la idea es garantizar los Derechos socioeconómicos del pueblo.
De acuerdo a nota de prensa, entre los productos contabilizados se encuentran 39 mil 120 kilogramos de harina de maíz, mil 536 kilogramos de arroz; 800 kilogramos de cachapa y 200 kilogramos harina de trigo. Todos los rubro son de reconocidas marcas y de alta demanda por el pueblo venezolano, por lo cual tales acciones develan claramente las intenciones; de atentar contra la distribución y comercialización de estos productos.
Notificación agroindustrias
Los fiscales de la Superintendencia Nacional para la Defensa de los Derechos Socioeconómicos (Sundde) en Portuguesa, entregaron notificación a 31 agroindustrias de rubros estratégicos como: arroz, azúcar, pasta; aceite, harina de maíz precocida, entre otros.
Entre las industrias visitadas, están: Coposa, Central Azucarero Portuguesa, Alivensa, Asoportuguesa, Molipasa, Faparca, Monaca; ubicadas en los municipios Guanare, Páez, Araure y Papelón.
Durante la jornada se ordenó el comiso de 188 toneladas de café tostado molido, tras constatar la comisión de los delitos alteración fraudulenta; acaparamiento y desestabilización de la economía, durante procedimiento llevado a cabo en la empresa privada Alimentos Botalón, ubicada en Araure.
Dicho producto lo pusieron a la orden de la Corporación Venezolana de Café (CVC), entregado directamente a Café Venezuela; para su enajenación con fines sociales.
MCO/ACN
No deje de leer: Precios deben ser expresados en Bs.S desde este #1Ago (Video)