Nacional
Computan en agosto 101 violaciones a libertad de expresión en Venezuela
Venezuela computa 101 violaciones a libertad de expresión en agosto, 67 menos que en julio que documentaron 168, la cifra más alta del año. Dio a conocer este viernes 6 de septiembre la ONG Espacio Público.
La ONG dijo que las violaciones a la libertad de expresión se dieron principalmente por «actos de censura, intimidación y hostigamiento», en el marco de las «manifestaciones y conflictividad política» en plena crisis poselectoral.
Asimismo, la organización documentó 56 casos, en el que incluyen medios de comunicación, particulares, periodistas o trabajadores de la prensa. A quienes se les violaron uno o más derechos a la libertad de expresión, según la ONG.
«Las violaciones a la libertad de expresión en agosto fueron perpetradas por 77 victimarios, en su mayoría vinculados con el Estado venezolano. Entre ellos se encuentran 31 instituciones del Estado, 18 cuerpos de seguridad, 10 funcionarios, ocho operadoras privadas y seis personas vinculadas al Poder Ejecutivo». Aseguró la organización, que no detalló los cuatro restantes.
También puede leer: Padrino López advirtió que en Venezuela sigue en marcha un golpe de Estado
Venezuela computa 101 violaciones a libertad de expresión
En este sentido, manifestó que la Dirección de Contrainteligencia Militar (DGCIM) «promocionó la detención arbitraria de las y los ciudadanos que difundieron información crítica con el Gobierno en redes sociales y en aplicaciones de mensajería instantánea, como WhatsApp».
Mencionó casos de personas detenidas por «crear y difundir un video en la red social TikTok». Que muestra su desacuerdo con el Gobierno o por publicaciones afines a la oposición.
También documentó casos de periodistas extranjeros que fueron deportados. El allanamiento a la sede del Diario El Caroreño en el estado Lara y «un ataque» contra el medio nacional TalCual que bloqueó «el acceso a su contenido» a través de internet.
En las manifestaciones poselectorales contra el resultado oficial de las presidenciales, que dio la reelección a Maduro, el Ejecutivo registró 25 muertes y más de 2.400 detenidos. Entre ellos, según Espacio Público, 16 periodistas, de los cuales 12 aún no han sido liberados.
La crisis poselectoral surgió por la denuncia de «fraude» del antichavismo, que el contrario al resultado oficial asegura que derrotaron a Maduro en las presidenciales por amplio margen.
ACN/MAS/EFE
No deje de leer: Maduro: Turismo entre Venezuela y Colombia ha crecido 46% en los últimos dos años (+Video)
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN