Conéctese con nosotros

Internacional

Colombia da por muerto en Venezuela al líder de la mayor disidencia de FARC

Publicado

el

Colombia dio por muerto a Gentil Duarte - noticiacn
Miguel Botache Santanilla, alias "Gentil Duarte".
Compartir

Colombia dio por muerto a «Gentil Duarte», en Venezuela; jefe de la mayor disidencia de las FARC y uno de los altos mandos que retomó las armas tras la firma del acuerdo de paz,  en un enfrentamiento con otro grupo de excombatientes en la frontera.

«Información de Inteligencia de Colombia revela la presunta muerte de alias Gentil Duarte en el estado de Zulia, en Venezuela»; aseguró el ministro colombiano de Defensa, Diego Molano.

Miguel Botache Santanilla, conocido como Gentil Duarte, un curtido combatiente con más de 30 años de experiencia en la guerra, se convirtió en un poderoso jefe de las disidencias de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC); luego de ser el primer mando de la antigua guerrilla que después de desmovilizarse incumplió sus compromisos y retomó las armas a mediados de 2016.

Colombia dio por muerto a Gentil Duarte

El jefe de la cartera de Defensa colombiana aseguró ayer que Gentil Duarte, de 58 años, estaba escondido en el país vecino «tras los operativos que a él se le habían desarrollado en Colombia»; dice.

El Gobierno colombiano ha denunciado que Maduro protege a disidencias de las FARC; lo mismo que a un grueso número de miembros del Ejército de Liberación Nacional (ELN), incluidos jefes de las dos guerrillas.

«Esta es una prueba más, si se llegara a confirmar este hecho, de que el régimen de (Nicolás) Maduro protege grupos terroristas y narcotraficantes en su suelo y no los combate»; puntualizó Molano.

También por información de Inteligencia de Colombia se ha publicado la supuesta muerte de Henry Castellanos, alias «Romaña», y Hernán Darío Velásquez, alias «El paisa»; considerados los dos jefes más sanguinarios de la antigua guerrilla de las FARC y que eran parte de otra disidencia conocida como «Segunda Marquetalia».

A mediados de mayo del año pasado se supo también de la muerte de Seuxis Paucias Hernández Solarte, alias Jesús Santrich, otro de los jefes de la «Segunda Marquetalia»; en un enfrentamiento en Venezuela entre disidencias.

Colombia dio por muerto a Gentil Duarte - noticiacn

Diego Molano, ministro de Defensa de Colombia. (Foto: EFE)

Control del narcotráfico

Las disidencias de las FARC libran una lucha a muerte por lograr el control de la lucrativa cadena del narcotráfico; que arranca con los cultivos de coca y termina cuando los alijos de droga llegan a destinos internacionales o son comprados por carteles de narcotráfico de otros países, principalmente los mexicanos.

Por eso el ministro Molano dijo que la muerte de Gentil Duarte se debe a «un enfrentamiento entre ellos mismos; entre esos grupos narcotraficantes y terroristas».

Según información recabada por el Gobierno colombiano, la confrontación fue entre el Frente 33, liderado por Alonso Veloza García, alias John Mechas, que cobijaba a Gentil Duarte, y la «Segunda Marquetalia», comandada por Luciano Marín, alias Iván Márquez; el otro gran grupo disidente que se salió del acuerdo de paz.

Se encontraba con mujer menor de edad

De acuerdo con medios colombianos el jefe guerrillero muerto estaba en un campamento en compañía de una mujer menor de edad; a quien identifican con el alias de Salomé.

Ellos estaban protegidos por al menos 40 guerrilleros pero el campamento fue infiltrado y lo hicieron explotar, indicaron esas versiones.

Según un informe publicado en abril por la Fundación Paz y Reconciliación, la disidencia de Gentil Duarte es el tercer grupo criminal en tamaño de Colombia y tiene presencia en 119 municipios; mientras que la «Segunda Marquetalia» opera en 61 municipios.

Organismos de inteligencia colombianos sostienen que los autores del ataque al campamento de Gentil Duarte están relacionados con la confrontación a tres bandas desatada en Venezuela entre ese grupo; la «Segunda Marquetalia» y el ELN por el control del narcotráfico, la minería ilegal y otras rentas ilegales.

Los enfrentamientos se dan a los dos lados de la frontera y en Colombia las autoridades combaten a estos tres grupos; mientras que en Venezuela tienen, según el Gobierno colombiano, protección del régimen de Maduro.

Colombia dio por muerto a Gentil Duarte - noticiacn

Prontuario criminal

Según la información del centro de investigación del crimen organizado InSight Crime, Gentil Duarte ingresó a las FARC a través del Frente 14; desde donde «comenzó su carrera criminal» de más de 30 años.

Por su cercanía a Alfonso Cano y al Mono Jojoy, Duarte formó parte del Estado Mayor del Bloque Oriental de las FARC en 2009; sin embargo, con la muerte de Alfonso Cano en 2011 y la del Mono Jojoy en 2010, Gentil Duarte se convirtió en uno de los objetivos principales de las Fuerzas Armadas.

En 2012 inició la fase pública de las conversaciones de paz entre las FARC y el Gobierno colombiano en Cuba, y allí logró ganar importancia como negociador; para 2015 pasó a integrar el Estado Mayor Central de las FARC  y estuvo en la X conferencia guerrillera en 2016, donde apoyó el proceso de paz.

Después de esa conferencia se convirtió en el primer jefe guerrillero disidente del proceso de paz; lo que le había permitido acumular el poder suficiente para ser el principal líder de los grupos que decidieron retomar las armas.

ACN/MAS/EFE

No deje de leer: Honduras retiene a Piedad Córdoba con alta suma en dólares oculta

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

Presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, acepta reunirse con Putin en Estambul

Publicado

el

Zelenski acepta reunirse con Putin - Agencia Carabobeña de Noticias - acn
Compartir

El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, declaró que está dispuesto a reunirse con su homólogo ruso Vladimir Putin el próximo jueves en Estambul. La noticia llega después de que el mandatario estadounidense, Donald Trump, le instó a aceptar de inmediato la propuesta rusa de mantener conversaciones directas.

El líder ucraniano respondió con cautela a primera hora del domingo, después de que Putin propuso -en una declaración televisada nocturna que coincidió con el horario de máxima audiencia en Estados Unidos- conversaciones directas con Kiev en Estambul el próximo jueves 15 de mayo.

Sin embargo, no está claro que Putin propusiera asistir en persona. «Estaré esperando a Putin en Turquía el jueves. En persona. Espero que esta vez los rusos no busquen excusas», escribió Zelenski en la red social X.

Zelenski acepta reunirse con Putin

La propuesta de Putin se produjo horas después de que las principales potencias europeas exigieran a Moscú en Kiev que acepte un alto el fuego incondicional de 30 días. De lo contrario enfrentaría a nuevas sanciones «masivas», una postura que el enviado de Trump para Ucrania, Keith Kellogg, respaldó el domingo.

Zelenski también había dicho que Ucrania estaría dispuesta a entablar conversaciones con Rusia, pero sólo después de que Moscú aceptara el alto el fuego de 30 días. No obstante, Trump, que tiene el poder de continuar o cortar el crucial suministro de armas de Washington a Ucrania, adoptó una línea diferente.

«El presidente ruso Putin no quiere tener un Acuerdo de Cese al Fuego con Ucrania. Sino que quiere reunirse el jueves, en Turquía, para negociar un posible fin al BAÑO DE SANGRE. Ucrania debería aceptarlo, INMEDIATAMENTE», escribió Trump en su plataforma Truth Social.

«Al menos podrán determinar si es posible o no un acuerdo y, si no lo es, los líderes europeos, y Estados Unidos, sabrán dónde está todo, ¡y podrán proceder en consecuencia!», agregó.

Uno de los enfrentamientos más graves

Putin envió las fuerzas armadas rusas a Ucrania en febrero de 2022, desatando un conflicto que ha costado la vida a cientos de miles de soldados. Además desencadenado el enfrentamiento más grave entre Rusia y Occidente desde la crisis de los misiles cubanos de 1962.

Con las fuerzas rusas avanzando a marchas forzadas, el jefe del Kremlin ha ofrecido hasta ahora pocas concesiones, por no decir ninguna. En su discurso nocturno, propuso lo que dijo que serían «negociaciones directas sin condiciones previas».

No obstante, casi de inmediato, Yuri Ushakov, alto asesor del Kremlin, dijo a la prensa que las conversaciones deberían tener en cuenta tanto un proyecto de acuerdo de paz abandonado en 2022 como la situación actual sobre el terreno.

Este lenguaje es una forma abreviada de decir que Kiev acepta la neutralidad permanente a cambio de una garantía de seguridad y de que Rusia controle amplias zonas de Ucrania.

Putin también rechazó lo que calificó de «ultimátum» en forma de exigencias de Europa Occidental y Ucrania de un alto el fuego a partir del lunes. Su Ministerio de Relaciones Exteriores precisó que antes de hablar de alto el fuego hay que conversar sobre las causas profundas del conflicto.

Trump, que dice querer ser recordado como un pacificador y ha prometido en repetidas ocasiones poner fin a la guerra, respondió antes al discurso de Putin diciendo que éste podría ser «¡un día potencialmente grande para Rusia y Ucrania!».

Con información de: Router

No dejes de leer: Detienen a más 100 inmigrantes en operativo en carreteras de Tennessee

Infór1mate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído