Nacional
CNE se declara en sesión permanente para elecciones de la Asamblea Nacional
Desde este viernes el Consejo Nacional Electoral CNE se declara en sesión permanente para organizar los comicios legislativos; los cuales aún no tienen fecha; pero que deben celebrarse este año; en los mismos se renovará la Asamblea Nacional (AN).
El inicio de la sesión permanente resultó aprobado por votación unánime de los rectores; que están al frente de la entidad, según recoge un comunicado del CNE; escogidos por el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ); puesto que considera que ha habido una omisión por parte de la AN, de notable mayoría opositora.
Cabe destacar, que la oposición tampoco reconoce a los magistrados del TSJ.
CNE en sesión permanente
A través de un tuit en la cuenta del CNE; los nuevos rectores le anunciaron al país que ponen el pie en el acelerador de cara a las parlamentarias; que se proyectan para diciembre de este año.
«CNE se declara en sesión permanente por elecciones a la Asamblea Nacional 2020. Por decisión unánime, desde este viernes 26 de junio, el organismo electoral se declara en sesión permanente para garantizar; la expresión de la soberanía popular», precisa el tuit.
En ese sentido, los rectores Índira Alfonzo (presidenta del CNE), Gladys Gutiérrez; Rafael Simón Jiménez, Tani D’Amelio y José Luis Gutiérrez deberán convocar los comicios con seis meses de antelación a la fecha escogida; que según reseña el medio Panorama podría ser el 13 de diciembre.
Más diputados
En medio de las polémicas; el número de diputados a elegir también es un tema bajo discusión.
Actualmente se escogen 167 parlamentarios y las proyecciones; apuntan a más de 200.
El presidente del Movimiento al Socialismo (MAS), Segundo Meléndez; reveló este jueves que se está definiendo el número de diputados que tendría el Parlamento; pero asomó que podría funcionar «con un poco más de 200».
El veterano dirigente agregó que «lo estamos precisando en este momento; tenemos que llegar a un número que nos permita equiparar el número de lista y nominal (…); El número de diputados podría quedar alrededor o un poco más de los 200. Es un número que haría funcional la Asamblea».
ACN/El Carabobeno
No dejes de leer: Gobierno denuncia que Guyana busca violar Acuerdo de Ginebra
Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN