Economía
Fetraharina: Cerró el molino de trigo más grande del país

Cerró el molino de trigo más grande del país el cual tenia una capacidad instalada para procesar unas 30.000 toneladas de molienda de trigo, según informó el presidente de la Federación Nacional de Trabajadores de la Harina (Fetraharina), Juan Crespo.
«Acaba de cerrar el molino más grande en Venezuela, que tenía capacidad instalada para 30.000 toneladas de molienda de trigo. Ahí se sacaban 200.000 sacos mensuales de una presentación de 45 kilogramos», detalló en una entrevista reseñada por Finanzas Digital.
Tras el cierre de estas instalaciones, pertenecientes al grupo Mimesa, 300 trabajadores se quedaron sin empleo, además del personal administrativo.
Cerró el molino de trigo más grande del país
De igual manera Crespo refirió que el cierre se produjo por la insuficiente operatividad del molino, que a su vez se debe a una disminución del trigo que se importa a Venezuela. «No entra trigo al país», sostuvo.
Al igual que el resto del sector industrial, Crespo denunció que uno de los factores determinantes en la situación que vive la producción nacional es la importación de productos terminados que ejercen una «competencia desleal» con la industria nacional.
Las dificultades para producir en Venezuela y la economía inflacionaria incrementan los costos operativos, por lo que producir un kilogramo de pasta en el país puede costar unos $1,35, mientras que importar el producto terminado cuesta unos $0,70.
«Traer la pasta de afuera vale US$0,70, producirla en Venezuela cuesta US$1,35. Los empresarios aguantaron pensando que la situación se iba a acomodar. Hoy en día, todo lo que entra viene de Brasil, Turquía, Italia, todo llega terminado», explicó.
Advirtió que, por el ritmo que va Venezuela, podría convertirse en un país como Curazao o Aruba, donde todo el comercio se sustenta por la importación de productos, mientras que su industria nacional es incipiente.
Las cifras advierten que es un panorama posible. Fetraharina estima que, de las 10.000 panaderías que había en el país, quedan 7.000. Los empresarios han cambiado su modelo de negocios porque «ya no es rentable lo del pan».
Con información de Tal Cual/ Finanzas Digital
No dejes de leer: Nuevos lanzamientos: naranjada Natulac
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Economía
Intervención cambiaria aumentó esta semana hasta US$80 millones

Intervención cambiaria aumentó esta semana hasta US$80 millones, colocados en la banca por el Banco Central de Venezuela (BCV), este lunes 12 de mayo de 2025, por concepto de intervención cambiaria, según pudo conocer extraoficialmente el portal Banca y Negocios.
Esta cifra representa un aumento de 30 millones o de 60%, en términos relativos, en comparación con la venta del pasado lunes 5 de mayo.
Oficialmente, estos recursos los vendieron a una tasa de 104,80 bolívares por euro, un valor 1,31% más elevado en comparación con una venta de divisas extraordinaria, cuyo monto no conoció Banca y Negocios, realizada por el BCV el pasado 7 de mayo.
Frente al monto de intervención del pasado lunes 5, el precio de colocación subió 4,07%.
La cotización de intervención es equivalente a 93,05 bolívares por dólar que es el tipo de cambio oficial vigente para este lunes 12 de mayo.
El precio oficial de la divisa estadounidense subió 4,98% en la última semana reportada.
También puede leer: Venezuela participará en el IV Foro China-Celac
Intervención cambiaria aumentó esta semana hasta US$80 millones
Con esta nueva colocación, el ente emisor ha vendido más de 130 millones de dólares a los bancos en lo que va de mayo, más de 20 millones por encima del monto de intervención de las primeras dos semanas de abril.
Mientras tanto, en lo que va de 2025, el Banco Central de Venezuela ha intervenido en las mesas cambiarias con un monto estimado en más de 1.119 millones de dólares, inferior en alrededor de 20% a los 1.411 millones que el ente emisor había vendido a la banca en el período equivalente de 2024. Esta comparación excluye la colocación extraordinaria del pasado 7 de mayo.
Como es sabido, desde el octubre del año pasado el tipo de cambio oficial se ha venido ajustando a mayor velocidad, un proceso que se ha profundizado en lo que va de 2025, con el fin de buscar una paridad de equilibrio que se represente en el precio oficial que publica el BCV.
El mercado cambiario enfrenta un entorno complejo, cuyas expectativas se ensombrecen por las sanciones impuestas al sector venezolano de hidrocarburos, por parte del gobierno de Estados Unidos, por lo que el Ejecutivo Nacional está buscando nuevas alianzas internacionales y profundizar las existentes para garantizar las exportaciones petroleras del país.
ACN/MAS/Banca y Negocios
No deje de leer: Cedice: inflación se ralentizó en abril con alzas de 8,61% en bolívares y de 1,54% en dólares
Infórmate al instante, únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sucesos9 horas ago
Abatido «Luis el Feo» en Las Palmitas de Valencia
-
Salud y Fitness10 horas ago
90% de los partos en Venezuela son por cesárea
-
Sucesos20 horas ago
Abatido en Valencia alias de «El Wilmito», vinculado al grupo delictivo Luis el Feo
-
Carabobo8 horas ago
Gobierno de Carabobo entregó dotación a la Policía Municipal de Bejuma