Internacional
Capturaron a alias ‘Peñaranda’, jefe del Clan del Golfo en Colombia
Miembros del Ejército y la Policía Nacional de Colombia capturaron a César Pérez Chala, alias ‘Peñaranda’, señalado como jefe de la subestructura ‘Carreteras’ del Clan del Golfo, informó el Ministerio de Defensa.
Su captura se dio en el corregimiento de Caucheras, en el municipio de Mutatá, departamento de Antioquia, al noroccidente de Colombia.
Según detalló el Ejército, al momento de su captura, «este sujeto portaba figuras esotéricas, aceites y un cuaderno con supuestos rituales de magia negra y santería».
De acuerdo con labores de inteligencia, agrega la entidad, con esos objetos alias ‘Peñaranda’ «pretendía atraer riquezas y evitar ser capturado».
El Ministerio de Defensa indicó que el ahora detenido tenía «un historial criminal de más de 17 años» y lideró proyecciones de expansión territorial del Clan del Golfo en el departamento de Chocó, «por medio de desplazamientos, homicidios, reclutamientos forzados y ataques a la Fuerza Pública».
«Golpe contundente contra este grupo criminal»
Asimismo, la institución señala que también ha sido «protagonista» de las confrontaciones con el Ejército de Liberación Nacional (ELN) en Chocó.
La captura de este hombre «es un golpe contundente contra este grupo criminal (Clan del Golfo) que tanto daño ha causado en esta región del país. Seguiremos firmes en nuestra misión de trabajar por la seguridad de todos los colombianos», manifestó el comandante del Ejército, general Luis Emilio Cardozo Santamaría.
Número de desplazados en Colombia se ha duplicado
El número de personas desplazadas en Colombia se ha duplicado desde el histórico acuerdo de paz entre el Gobierno colombiano y la antigua guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), con 1,5 millones de nuevos desplazamientos forzosos, alertó este jueves la ONG Consejo Noruego de Refugiados (NRC).
La organización humanitaria aseguró que el número de nuevos desplazados en Colombia solo en 2024 superará los 260.000, frente a los alrededor de 130.000 desplazamientos registrados por el Gobierno en 2016, año en el que se firmó el acuerdo de paz.
«No puede continuar»
El responsable de operaciones de la ONG en Colombia, Giovanni Rizzo, advirtió de que esta tendencia al alza «no puede continuar», por lo cual «es de suma importancia» que el Gobierno colombiano acelere la implementación del acuerdo de paz.
«Si el desplazamiento fuera un termómetro de la paz, entonces la salud de Colombia estaría fallando», añadió Rizzo en un comunicado.
En total se estima que alrededor de 5,1 millones de personas viven actualmente en situación de desplazamiento en Colombia.
Con información de ACN/NT/RT/DW
No deje de leer: Departamento de Justicia de Estados Unidos solicitó que Google venda su navegador Chrome
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN