Internacional
AstraZeneca retira de la venta su vacuna contra el covid-19 por «falta de demanda»
El gigante farmacéutico británico AstraZeneca retirará vacuna contra el covid-19, anunció este miércoles 8 de mayo, la Vaxzevria. Una de las primeras que salió al mercado durante la pandemia, por la bajada de la demanda.
«Teniendo en cuenta que se han desarrollado múltiples vacunas contra el covid-19, hay un exceso de vacunas actualizadas» ante las diferentes variantes del virus, «lo que se traduce en una caída de la demanda de Vaxzevria, que no se fabrica ni se distribuye más». Justificó el grupo en un comunicado.
«Por ello AstraZeneca decidió iniciar la retirada de la autorización de márketing de Vaxzevria en Europa», agregó.
También puede leer: Iniciaron conversaciones en el Cairo para alcanzar una tregua en la Franja de Gaza
AstraZeneca retirará vacuna contra el covid-19
La Agencia Europea de Medicamentos (EMA) indicó el martes en su web que la autorización de venta de Vaxzevria será retirada «por pedido del titular de la autorización de márketing». Es decir, el laboratorio farmacéutico.
El grupo también «trabajará con los otros reguladores del mundo para iniciar la retirada de las autorizaciones […] ahí donde no hay previstas futuras demandas para la vacuna». Agregó.
Astrazeneca afirma querer «cerrar este capítulo». «Estamos muy orgullosos del papel que Vaxzevria tuvo para poner fin a la pandemia». Abundó el texto.
«Según estimaciones independientes, más de 6,5 millones de vidas fueron salvadas sólo en el primer año de uso» del medicamento, «y más de 3.000 millones de dosis fueron distribuidas en todo el mundo». Detalló.
Esta vacuna, una de las primeras en llegar al mercado, incluso si estos sueros no eran la especialidad de Astrazeneca, tuvo varios contratiempos, entre ellos la falta de autorización de comercialización en Estados Unidos.
Condicionada por efectos relacionada con trombosis
La retirada del compuesto está condicionada a los efectos adversos especialmente relacionados con trombosis en casos muy raros. Dados a conocer durante la pandemia.
No obstante, en la actualidad la compañía tiene abierta en Reino Unido una demanda colectiva de 51 casos de víctimas y familiares que reclaman a AstraZeneca 100 millones de libras por daños y perjuicios ocasionados por los efectos secundarios de la vacuna.
Desde la pandemia se administraron unos 68 millones de Vaxzevria y autorizada por la Agencia Europea del Medicamento como “segura y eficaz”, cuando le concedió la autorización de comercialización para el conjunto de la UE. En España, según las cifras aprobadas por el Ministerio de Sanidad, se han administrado 9,7 millones de dosis.
ACN/MAS/AFP/diariofarma
No deje de leer: Rusia lanza un nuevo ataque “masivo” contra el sistema energético ucraniano