Economía

AN aprueba presupuesto para 2024 con una partida para zona en disputa con Guyana

Published

en

Foto: vtv.gob.ve.
Compartir

La Asamblea Nacional, AN aprueba presupuesto 2024 con una partida para zona en disputa con Guyana, este jueves 14 de diciembre.

El poder legislativo, controlado por el chavismo, dio el visto bueno un día después de que la vicepresidenta ejecutiva, Delcy Rodríguez, presentase la propuesta de gastos e inversiones del próximo año, cifrada en 20.521 millones de dólares, los diputados aprobaron lo planteado tras un breve debate en la plenaria, donde, excepto uno, todos votaron a favor.

Aunque ni el Ejecutivo ni el Legislativo han publicado el documento, ambos poderes destacan que el 77,4 % de lo estimado se dirigirá a la inversión social, es decir a «educación, vivienda, salud, alimentación», o al menos así aseguró el diputado oficialista Jesús Faría.

AN aprueba presupuesto 2024

Al respecto el presidente del parlamento Jorge Rodríguez, dijo que se declara sancionada y se remite al Ejecutivo Nacional a los fines de su promulgación, de acuerdo con lo establecido en el artículo 213 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.

El Parlamento también aprobó hoy un endeudamiento de 9.502 millones de dólares para el próximo año.

Rodríguez reveló ayer que este presupuesto contempla recursos, en una cantidad que no precisó, para la zona de casi 160.000 kilómetros cuadrados en litigio, bajo control de Georgetown.

La vicepresidenta señaló que esta decisión se corresponde con el referendo celebrado el 3 de diciembre, cuando la mayoría de los venezolanos que participaron en la contienda unilateral aprobaron la anexión de este territorio a través de la creación de un nuevo estado llamado Guayana Esequiba, lo que ha disparado la tensión diplomática desde entonces.

Dos días después del referendo, el mandatario venezolano, Nicolás Maduro, designó a una autoridad única para esta región, quien ejercerá su cargo desde una ciudad próxima a la frontera con el área en litigio, en el mismo punto en que se desplegará una división militar, sin incursiones de momento.

Maduro también ha dicho que otorgará licencias para la explotación petrolera en el Esequibo, donde Guyana ya ha autorizado a otras compañías, y ordenó la entrega de nacionalidad a quienes residen en este territorio, habitado mayoritariamente por comunidades indígenas.

ACN/MAS/EFE

No deje de leer: Venezuela evalúa fijar en 9.502 millones de dólares el límite de endeudamiento para 2024

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN 

Lo más leído

Salir de la versión móvil