Conéctese con nosotros

Nacional

Alimentos Polar solicita exoneración total de aranceles a la importación de maíz

Publicado

el

Alimentos Polar solicita exoneración - ACN
Compartir

El 6 de agosto el Ejecutivo Nacional publicó el Decreto 4.552 según el cual se otorgan exoneraciones a la importación de un conjunto de bienes. En el caso del maíz, la exoneración de los aranceles aduaneros y del Impuesto al Valor Agregado queda sujeta a un procedimiento discrecional de autorización previa que aplica para cada embarque que arribe al país.

“En un momento en el que no hay cosecha nacional en el país es absolutamente necesaria la exoneración total de los aranceles a la importación de maíz para evitar poner en riesgo la reposición de materia prima, afectar la cadena de suministro y perjudicar al consumidor final a través de mayores precios, derivados del cobro de aranceles. En la situación actual, esta medida resulta inconveniente, por lo que esperamos se pueda revertir”, exhortó Manuel Felipe Larrazábal, Director de Alimentos Polar.

Alimentos Polar solicita exoneración total de aranceles

En los últimos años, la industria de harina precocida de maíz se ha visto obligada a importar maíz blanco, dado que la cosecha nacional resulta insuficiente para atender la demanda. Se estima que este año será necesario importar 50% de los requerimientos de la agroindustria. “Esto quiere decir que si se impone el cobro de aranceles (15%) a la importación de maíz, bien sea de manera parcial o total, se encarece el costo de la materia prima y, por lo tanto, aumenta el costo de producción de nuestra Harina P.A.N. que tanto demandan los consumidores venezolanos”, explicó.

Con el fin de incentivar la siembra de maíz blanco en el país, desde el año pasado, Alimentos Polar mantiene una política que equipara el precio que se le paga al productor nacional con el precio CIF (costo, seguro y flete) del maíz importado.

“El precio pagado al productor venezolano ha sido mayor al del año pasado, reflejando el aumento del precio del maíz en los mercados internacionales y el encarecimiento de los fletes como consecuencia de la pandemia. Gracias al esfuerzo e inversión de los agricultores venezolanos y a la política de precios de la empresa, este año la superficie sembrada de maíz blanco aumentó significativamente en comparación a la cosecha anterior”, agregó Larrazábal.

Insiste en que la vía para reducir las importaciones, sin afectar el precio de la harina precocida de maíz, es a través de precios competitivos para el productor primario y políticas públicas que atiendan la problemática que afecta al sector.

“En aquellas materias primas, como es el caso del maíz, en las que aún la industria depende de las importaciones, es necesario otorgar una exoneración total y automática de aranceles y simplificar los trámites a la importación de las materias primas e insumos que no se producen en el país o se producen en cantidades insuficientes, mientras se logra el autoabastecimiento de este rubro en el país, tal como ocurrió con el arroz. No se considera razonable que aún cuando ambos rubros se encuentran en las mismas circunstancias, se haya otorgado el 100% de la exoneración para importar arroz y no para importar maíz con el que producimos nuestra Harina P.A.N.", precisó. Larrazábal añadió que los volúmenes de maíz que actualmente está importando

Alimentos Polar apenas alcanzan para cubrir el consumo durante el mes de septiembre y principios de octubre, cuando arranca la cosecha en el país.

La empresa ratifica su compromiso de mantener una política de precios que reconozca el esfuerzo del productor primario venezolano y su disposición a continuar planteando propuestas a las autoridades que contribuyan a hacer realidad lo Hecho en Venezuela.

ACN/ Nota de Prensa

No dejes de leer: Alimentos Polar relanza Champ’s, un producto que se une al portafolio para mascotas

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Nacional

Venezuela tiene 550 playas aptas para Semana Santa 2025

Publicado

el

510 playas aptas para Semana Santa - Agencia Carabobeña de Noticias
Foto: vtv.gob.ve
Compartir

Los temporadistas cuentan con 510 playas aptas para Semana Santa 2025 en todo el territorio nacional para su disfrute, así lo informó el viceministro de Prevención, Seguridad Ciudadana y Cuadrante de Paz, general Endes Palencia, a través de una entrevista en el programa «Al Aire», transmitido por Venezolana de Televisión (VTV).

Palencia también destacó que se cuenta con «44 parques nacionales disponibles, 38 monumentos naturales, 55 parques recreacionales que repercuten en 133 lugares idóneos a escala nacional».

Asimismo, recalcó en esta Semana Mayor están activos y en completa vigilancia 3 mil 51 Cuadrantes de Paz direccionados a los cinco mil 338 circuitos comunales.

También puede leer: El Festival de Cine Europeo celebra su 20ª edición con una programación diversa en Venezuela

510 playas aptas para Semana Santa

Vale recordar que desde el fin de semana pasado, funcionarios de los diferentes organismos de seguridad se encuentran desplegados, sobre todo en los estados que tienen costas para resguardar a los propios y visitantes.

La recomendación para los temporadistas es a tomar todas las precauciones debidas tanto en las carreteras como en los lugares donde disfrutan para evitar accidentes o daños que lamentar.

Prohíben hacer parrillas y usar bombonas…

Es común observar a los bañistas realizar parrillas, sopas u otros alimentos usando leña o carbón a orillas de playas. Sin embargo, durante esta Semana Santa 2025, la Policía del Municipio Urbaneja (Lechería), estado Anzoátegui, han informado que estas acciones estarán prohibidas en sus costas.

Las playas de Lechería son uno de los destinos turísticos más visitados por los venezolanos durante las temporadas de asueto, por lo que las autoridades despliegan operativos especiales que buscan garantizar la seguridad a la población.

Normativas a cumplir

  • Colocar la basura en los recipientes dispuestos para ello
  • No hacer parrillas ni fogatas ni usar bombonas de gas
  • No ingresar a los rompeolas (malecones)
  • Evitar el consumo excesivo de alcohol
  • Padres y representantes con niños estar al pendiente de estos y deben pasar por los puntos de control para su debida identificación con brazaletes
  • No ingresar con vehículos a las playas
  • Durante la Semana Santa, las autoridades refuerzan las normas en las playas para garantizar la seguridad y el respeto por el entorno. Se prohíbe el consumo excesivo de alcohol, el ingreso de envases de vidrio y la realización de fogatas en zonas no autorizadas. Además, se solicita a los visitantes recoger sus desechos y respetar los horarios establecidos por los organismos de seguridad. El uso de salvavidas en áreas habilitadas para el baño y la atención a las señales de bandera también son medidas clave. Estas acciones buscan proteger tanto a los turistas como al ecosistema costero.

ACN/MAS/Agencias

No deje de leer: Venezuela promueve inclusión de personas con discapacidad ante la Unesco

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído