Deportes
¡Al son de la murga! Cardenales arranca la Serie del Caribe ante Charros
Al son de la murga, Cardenales de Lara quiere pasar el último obstáculo de una temporada de tropiezos extradeportivos, pero que en el diamante le ha dado una bofetada, quizás en los últimos tres mes más críticos de su historia.
El campeón de la Liga Venezolana de Beisbol Profesional saldrá mañana (9:00 pm) al estadio Nacional Rod Carew de Ciudad de Panamá y no al Antonio Herrera Gutiérrez de Barquisemeto, como estaba previsto, primero en 2018 y luego este año, para comenzar su periplo en la 61 Serie del Caribe, cuando se enfrente al debutante Charros de Jalisco.
Antes (4:00 pm) saldrá al campo, el actual bicampeón consecutivo de la zafra Cangrejeros de Puerto Rico contra Estrellas Orientales de República Dominicana, quedando para el martes el debut y regreso de carambola de Toros de Panamá, país que salió en auxilio y salvó la justa.
Al son con siete refuerzos
José Moreno, manager y la directiva crepuscular tuvo que mover rápidamente para rearmar un equipo, que al inicio lucía que no tendría muchos movimientos, por lo de ser local, pero al quedar Barquisimeto como la «guayabera» pues varios elementos, algunos porque sus organizaciones en MLB los pararon y otros por visado, pues casi de una tomaron lo mejor que estaba en el mercado.
Es así como llegan tres lanzadores de Navegantes del Magallanes, dos abridores Yohan Pino y Wilfredo Boscán; el «Cerrador del Año» Pedro Rodríguez, quien tapará la vacante de Ryan Kelly. Además del zurdo de Águilas del Zulia, Elvis Araujo.
De Caribes, que estuvo Willians Astudillo, pues el utility no se pudo montar al avión, pero de ese tribu se unieron al son Luis Jiménez, que puede ser bateador designado y jugar en la inicial, además de Alexi Amarista, quien toma el puesto en el campocorto Ildemaro Vargas. En la receptoría ka reforzaron con Juan Apodaca de Tiburones de La Guaira.
Pedro Rodríguerz, «El Amolador» de Magallanes será el cerrado larense. (Foto_ Prensa Cardenales de Lara)
Rotación crepuscular
José Moreno confirmó la rotación para la primera fase del torneo, que estrena formato y que por primera vez disputarán seis equipos.
El que abrirá este son será Néstor Molina que lanzará sus serpentinas ante los aztecas que anunciaron para este primer desafío al zurdo veracruzano Orlando Lara.
«Los pájaros rojos» descansarán el martes, pero retornarán a la acción el miércoles, cuando se midan al otro integrante del grupo A, Leñadores de Las Tunas de Cuba, que es el otro debutante en este lides. Para ese juego le darán la pelota al refuerzo turco Wilfredo Boscán.
La segunda vuelta la arrancará el también naviero Yohan Pino el viernes versus los «manitos» y cierra la primera fase Raúl Rivero ante los isleños.
Nuevo formato
Con la inclusión de Panamá, la Confederación se inventó un torneo de seis equipos, divididos en dos llaves, las cuales se enfrentarán dos veces en cada grupo y el ganador de cada una disputarán la final el próximo domingo (5:00 pm).
El otro grupo lo componen Cangrejeros de Santurce (Puerto Rico), Estrellas Orientales (República Dominicana) y Toros de Herrera (Panamá).
Mariano Rivera hará lanzamiento inaugural
El único pelotero en ser electo al Salón de a Fama de las Grandes Ligas de forma unánime Mariano Rivero fue confirmado por la organización que será el encargado de realizar el lanzamiento en la ceremonia inaugural, qu esta vez no será con el equipo anfitrión como juego de fondo, quedando la misma para este lunes, cuando se midan Cardenales y Charros.
Romper la sequía
Desde el 2009 que un equipo venezolano que no gana una Serie del Caribe, cuando lo logró Tigres de Aragua, en México, bajo la conducción de Buddy Bailey.
En total Venezuela suma siete coronas, abriendo ese fiesta Navegantes del Magallanes en 1970, celebrada en el estadio Universitario de Caracas.
Pues ahora será al son que le toquen, Cardenales el irá por una corona que cerraría un temporada donde le ha pasado de todo.
Calendario
Día-Hora Visitante Local Descansa
04-02/4:00 pm. Estrellas (DOM) Cangrejeros (PR) Panamá
04-02/9:00 pm. Charros (MEX) Cardenales (VEN) Cuba
05-02/4:00 pm. Leñadores (CUB) Charros (MEX) Venezuela
05-02/9:00 pm. Estrellas (DOM) Toros (PAN) Pto. Rico
06-02/4:00 pm. Leñadores (CUB) Cardenales (VEN) México
06-02/9:00 pm. Toros (PAN) Cangrejeros (PR) Dominicana
07-02/4:00 pm. Cangrejeros (PR) Estrellas (DOM) Panamá
07-02/9:00 pm. Charros (MEX) Leñadores (CUB) Venezuela
08-02/4:00 pm. Toros (PAN) Estrellas (DOM) Pto. Rico
08-02/9:00 pm. Cardenales (VEN) Charros (MEX) Cuba
09-02/3:00 pm. Cardenales (VEN) Leñadores (CUB) México
09-02/8:00 pm. Cangrejeros (PR) Toros (PAN) Dominicana
10-02/5:00 pm. Final: Ganador del A vs. Ganador del B
Últimas diez ediciones
Año Sede Campeón Manager Récord
2003 | Carolina | Águilas Cibaeñas | Félix Fermin | 6-1 |
2004 | Santo Domingo | Tigres del Licey | Manny Acta | 5-1 |
2005 | Mazatlán | Venados de Mazatlán | Juan José Pacho | 5-1 |
2006 | Maracay y Valencia | Leones del Caracas | Carlos Subero | 6-0 |
2007 | Carolina | Águilas Cibaeñas | Félix Fermín | 4-2 |
2008 | Santiago | Tigres del Licey | Héctor de la Cruz | 5-1 |
2009 | Mexicali | Tigres de Aragua | Buddy Bailey | 5-1 |
2010 | Isla de Margarita | Leones del Escogido | Ken Oberkfell | 5-1 |
2011 | Mayagüez | Yaquis de Ciudad Obregón | Eddie Díaz | 4-2 |
2012 | Santo Domingo | Leones del Escogido | Ken Oberkfell | 4-2 |
Coronas venezolanas
Año Sede Campeón Manager Récord
1970 | Caracas | Navegantes del Magallanes | Carlos Pascual | 7-1 |
1979 | San Juan | Navegantes del Magallanes | Willie Horton | 5-1 |
1982 | Hermosillo | Leones del Caracas | Alfonso Carrasquel | 5-1 |
1984 | San Juan | Águilas del Zulia | Rubén Amaro | 5-1 |
1989 | Mazatlán | Águilas del Zulia | Pete Mackanin | 5-1 |
2006 | Maracay y Valencia | Leones del Caracas | Carlos Subero | 6-0 |
2009 | Mexicali | Tigres de Aragua | Buddy Bailey | 5-1 |
Fuente: Wikipedia
ACN/MAS
No deje de leer: Ferreira y Carabobo FC inician el resurgir ante Estudiantes de Caracas