Internacional

¿El cierre del agujero del ozono frenó el calentamiento Ártico?

Published

en

Foto: fuentes.
Compartir

El tratado global de protección a la capa de ozono de la Tierra, hizo más que solo mantener a buen resguardo la cubierta protectora crucial para nuestro planeta, también evitó un acelerado calentamiento a nivel de los polos.

El tratado conocido como el Protocolo de Montreal, que regula el uso de sustancias que agotan la capa de ozono, eliminó gradualmente el uso de clorofluorocarbonos, químicos industriales mortales que consumen ese preciado derivado del oxígeno en la atmósfera.

Más allá de permitir que la capa de ozono se recupere, el acuerdo internacional también tuvo una gama de otros beneficios para la salud.

«Se espera que la implementación completa del Protocolo de Montreal evite más de 280 millones de casos de cáncer de piel; aproximadamente 1.6 millones de muertes por cáncer de piel y más de 45 millones de casos de cataratas solo en los Estados Unidos para fines de siglo; con beneficios aún mayores en todo el mundo», según un comunicado del Departamento de Estado norteamercicano.

Retraso en los efectos del cambio climático

Los científicos ahora creen que el acuerdo también ayudó a mitigar el impacto del calentamiento global.

Un estudio revelado el martes, describe como las sustancias químicas que agotan el ozono en la atmósfera pueden haber provocado hasta la mitad de todo el calentamiento en el Ártico entre 1955 y 2005.

«Mostramos que, cuando [las sustancias que agotan la capa de ozono] se mantienen fijas, el calentamiento forzado de la superficie del Ártico y la pérdida forzada de hielo marino son solo la mitad de grandes que cuando se permite que aumenten las SAO», escribieron los científicos en el estudio, que fue publicado en la revista Nature Climate Change.

Los investigadores también señalaron que este tipo de trabajo muestra el valor de probar cómo las diferentes clases de gases de efecto invernadero afectan el clima.

«El calentamiento [del Ártico] no será tan intenso, como hubiese ocurrido sin el Protocolo de Montreal», expresó a la revista Scientific American el coautor del estudio Michael Previdi, científico del clima de la Universidad de Columbia.

«Se puede decir lo mismo sobre el futuro del cambio de temperatura global», añadió Previdi.

Con información de: ACN|FoxNews|Redes

No dejes de leer: Cambio climático: Ahora hay huracanes mas fuertes que hace 100 años

Lo más leído

Salir de la versión móvil