Economía

Acelerada caída del bolívar frente al dólar

Published

en

Compartir

El bolívar acelera su caída frente al dólar.  El Banco Central de Venezuela indicó que la divisa aumentó 17,51% el lunes; en comparación con la tasa oficial del viernes pasado. Dólar en mesas de cambio se aproxima a romper la barrera de los Bs 10.000

La moneda venezolana, el bolívar;  aceleró este lunes su caída frente al dólar; por el que se cambiaba a tasa oficial en 9.830,94 bolívares por apenas una unidad de la divisa estadounidense;  y por un monto aún mayor en el mercado paralelo; que rige la mayoría de las actividades comerciales del país en medio de la crisis.

El dato indica el aumento de la tasa oficial de 17,51%;  en comparación con el monto de 8.108,39 bolívares que se necesitaban el viernes;  para comprar un dólar estadounidense;  informó el Banco Central de Venezuela en su sitio en Internet.

También confirma la cada vez mayor pérdida de poder del bolívar que; según establece la Constitución del país, es la única moneda de curso legal en Venezuela.

Con todo, Efe ha podido constatar que en medio de la crisis;  los pequeños comerciantes, los prestadores de servicios y los ahorristas;  han optado por efectuar sus cobros en dólares.

En Venezuela también es de curso legal el «petro»; un criptoactivo que tras una medida ejecutiva del presidente Donald Trump; que prohíbe a los estadounidenses hacer negocios con el instrumento; se transformó en certificado de ahorro y se acepta como forma de pago en algunos comercios.

Salario básico en un poco más de 4 dólares

La nueva tasa oficial deja, además, el salario mínimo legal venezolano;  en poco más de 4 dólares por mes, lo que condena a unos 3 millones de empleados públicos;  que lo perciben, a la miseria, según el umbral de ingresos de 1,25 dólares por día;  que establece Naciones Unidas.

En Venezuela rige un control de cambios desde 2003;  pero el régimen de Nicolás Maduro ha permitido su flexibilización;  en un intento de captar divisas para el erario público; mermado por la caída del bombeo de la industria petrolera;  la principal fuente de ingresos del Estado.

En paralelo a la crisis económica, Venezuela atraviesa una tensión política;  desde que en enero pasado Maduro jurara un nuevo mandato de seis años;  que no reconocen la oposición y parte de la comunidad internacional.

En respuesta, el jefe del Parlamento, Juan Guaidó, proclamó un gobierno interino;  que cuenta con el respaldo de más de 50 países, con Estados Unidos a la cabeza.

ACN/EFE

No deje de leer: Fracaso económico de Maduro patentado en tres nuevos billetes(Opens in a new browser tab)

Lo más leído

Salir de la versión móvil