Internacional
Mafias del oro se apoderan de montañas de Ecuador

Las mafias de oro se continúan apoderando de las montañas de La Merced de Buenos Aires; en el norte de Quito en Ecuador. Los mineros ilegales se han dedicado a explotar a gran escala los terrenos para extraer el mineral.
La agencia de noticias AFP presentó un reportaje, donde indicó que la fiebre del oro también derivó en la formación de barriadas; que entre la bruma difícilmente dejan ver cientos de covachas construidas con madera y plástico para cubrir bocaminas; donde se ofrecen hasta servicios de prostitución y telecomunicación con antenas satelitales.
“Era un trabajo muy duro pero valía la pena por lo que se ganaba”; dice un minero que “ni de chiste” da su nombre ni se deja grabar tras un reciente desalojo masivo del área ocupada; en la que operaban grupos armados según autoridades.
El hombre, de manos toscas y uñas reventadas por los errados golpes del martillo sobre un cincel con el que rompía la roca, agrega: “Nos sacaron, pero el oro es como un imán: atrae lo bueno y lo malo”.
El último episodio en pos del metal brillante sedujo hasta 15.000 personas. Para llegar a ganar unos 150 dólares por día en medio de la nada; los mineros (incluidas familias con niños) picaban el material rocoso que arroja hasta 40 gramos de oro por tonelada.
“Para que sea un buen negocio, hay que obtener entre tres y cuatro gramos de oro por tonelada de material extraído de manera legal; con pago de impuestos, regalías y todo”, señala el experto minero Andrés Ycaza.

Los mineros ilegales se han dedicado a explotar a gran escala los terrenos. Foto: Ecuavisa
Mafias del oro en Ecuador
Buenos Aires, con 1.800 campesinos; se transformó con el arribo de inmigrantes desde finales de 2017 para dedicarse kilómetros más adentro a una actividad comparada con la del narcotráfico.
“A medida que fue aumentando la gente fue saliendo el oro. Comenzó a venir gente de Venezuela, Perú, dominicanos, de todo el Ecuador”, contó Germán Fraga, de 50 años.
El vecino de esa población andina señaló que “la comida en las tiendas ya faltaba. Entonces, ellos mismos comenzaban a abastecerse, a traer en camionetas, en lo que podían”. Tal era la cantidad de dinero que circulaba que la bombona de 15 kg de gas de uso doméstico; cuyo precio oficial es de 1,60 dólares, se vendía en las minas a 40.
La situación en esa zona aurífera, parte de una concesión a la australiana Hanrine, obligó hace un mes a la incursión de 2.400 policías y militares; el mayor operativo contra la minería ilegal para desalojar a varios miles de personas, sin que hubiera incidentes.
La minería ilegal pone en riesgo la seguridad del Estado en dimensiones como las del narcotráfico debido a la presencia de mafias de todo tipo.
“El dinero es muy fácil de lavarse, de limpiarse, de manejarse. Lo que vimos en Buenos Aires claramente pone en evidencia eso”; indicó el viceministro de Minas, Fernando Benalcázar.
“Es un negociazo. El gramo de oro actualmente se cotiza entre 40 y 45 dólares”, precisó Ycaza
Con información: ACN/AFP
No deje leer: Policía rusa detiene casi 700 manifestantes opositores en Moscú
Internacional
EE.UU. y China acordaron reducir sus aranceles en más de 100 por ciento

EE.UU. y China acordaron reducir sus aranceles en más de 100 por ciento, durante los próximos 90 días según el Departamento del Tesoro.
El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent indicó este lunes que ambos países acordaron reducir un 115 por ciento los aranceles recíprocos.
Por ello, las importaciones chinas pasarán a pagar un gravamen del 30 por ciento, mientras que las los productos estadounidenses pagarán un 10 por ciento.
Bessent, calificó las discusiones con China en la ciudad suiza de Ginebra de «sólidas» y dijo que «ambas partes mostraron un gran respeto».
El funcionario estadounidense aseguró que ni Beijing ni su país “quieren un desacoplamiento, queremos comercio. Queremos un comercio más equilibrado. Creo que ambas partes se han comprometido a conseguirlo», dijo.
EE.UU. y China acordaron reducir sus aranceles en más de 100 por ciento: tema del fentanilo
El representante comercial de EE.UU., Jamieson Greer, se refirió también a la reunión en la que EE.UU. y China acordaron reducir sus aranceles en más de 100 por ciento. Dijo que en las negociaciones se abordó por primera vez con China el consumo del fentanilo en territorio estadounidense.
En ese sentido, dijo que su país pidió a Beijing que tome medidas drásticas contra la producción y exportación ilegal de los químicos que permiten su elaboración.
Al término de las conversaciones en Ginebra, el viceprimer ministro chino, He Lifeng, aseguró que «fueron sinceras, profundas y constructivas». Recordó que eso es algo que su nación había solicitado a su par norteamericano antes de comenzar los encuentros.
Informó que ambas partes llegaron a un acuerdo sobre el establecimiento de un mecanismo de consulta económica y comercial entre China y Estados Unidos. Para ello efectuarán más consultas en torno a cuestiones de mutuo interés.
«Se han logrado avances sustanciales y se ha llegado a un consenso importante entre las dos partes». Fueron las palabras del también responsable chino de asuntos económicos y comerciales con Estados Unidos.
No deje de leer: Guerra arancelaria: Trump anuncia que Estados Unidos y China llegaron a acuerdos
Infórmate al instante, únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Deportes21 horas ago
venezolano Orluis Aular conquista el tercer puesto en la tercera etapa del Giro de Italia 2025
-
Sucesos14 horas ago
Abatido en Valencia alias de «El Wilmito», vinculado al grupo delictivo Luis el Feo
-
Deportes23 horas ago
Barcelona se impuso 4-3 al Real Madrid y deja casi sentenciada LaLiga (+video)
-
Nacional19 horas ago
Más de 700.000 dosis de vacunas contra la tuberculosis llegan a Venezuela