Internacional
Brasil aseguró que opositores refugiados en embajada de Argentina no recibieron salvoconducto

Según informó el Ministerio de Relaciones Exteriores de Brasil este miercoles 7 de mayo, el gobierno de Venezuela no le entregó salvoconductos a los refugiados opositores que se encontraban en la embajada de Argentina en Caracas y que hora se encuentran en Estados Unidos.
A través de un comunicado, Brasil indicó que en varias ocasiones trató de que entregaran la autorización de salida, pero sus solicitudes «no fueron atendidas». Lo que ocasionó la prologanción de la «difícil situación humanitaria en la residencia de la embajada argentina en Caracas».
«El anuncio de la salida pone fin a este episodio y al drama vivido por los solicitantes de asilo durante más de 400 días», escribió el ministerio. Así mismo reveló que en su propuesta ofreció a los refugiados transporte aéreo para «resolver la crisis diplomática».
Refugiados en embajada de Argentina
La noche del martes 6 de mayo, el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, informó de la salida de los opositores la cual denominaron como una operación rescate. «Están a salvo en territorio estadounidense». Se conoció que Corina Parisca de Machado, madre de María Corina Machado, también salió del país.
Desde el 20 de marzo de 2024, en la embajada de Argentina estaban refugiados Magalli Meda, jefa de campaña de María Corina Machado; Claudia Macero; Pedro Urruchurtu; Humberto Villalobos; y Omar González Moreno. Hasta el 20 diciembre de 2024 también se encontraba allí Fernando Martínez Mottola, quien falleció el pasado 26 de febrero.
El gobierno de Argentina, liderado por Javier Milei, aplaudió la salida de los refugiados. El mandatario argentino compartió un mensaje en el que mencionó que se trató de una «exitosa operación» y reiteró que fue el resultado de una alianza con Estados Unidos.
hasta los momentos las autoridades venezolanas no se han pronunciado sobre esta salida, que Marco Rubio, secretario de Estado de Estados Unidos y María Corina Machado, líder opositora de Venezuela, consideran una «operación de extracción exitosa».
Con información de: El Estimulo / ACN
No dejes de leer: Conoce la terrorífica trama de abusos sexuales en jardín de infancia que estremece a toda Colombia
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
Internacional
Segunda fumata negra y el sucesor de Francisco se hace esperar (+ videos)

Segunda fumata negra se observó este jueves 8 de mayo en la chimenea de la Capilla Sixtina ante unos 15.000 feligreses que se apostaron en la plaza San Pedro de El Vaticano a la espera de conocer al nuevo jerarca de la Iglesia católica.
los 133 cardenales, representantes de 71 países aún no eligen al sucesor del papa Francisco, al final de una mañana marcada por dos votaciones. El humo negro salió de la chimenea a las 11.51 horas local (5:44 de la mañana en Venezuela).
Los presentes captaron de nuevo el momento con sus teléfonos móviles mientras las televisiones de todo el mundo filmaban la salida del humo, por lo que hay que esperar que dos tercios del cónclave (89 sufragios) elijan al nuevo obispo de los más de 1.400 millones de católicos en el mundo.
También puede leer: Se cierran las puertas de la Capilla Sixtina para elegir al papa 267 del mundo católico (+video)
Segunda fumata negra
Esta mañana los cardenales electores se reunieron en la Capilla Paulina para celebrar la Misa y Laudes, en la Sixtina rezaron la Hora Media y luego procedieron a las votaciones.
El almuerzo estaba previsto en Santa Marta, a las 15.45 la salida hacia el Palacio Apostólico, luego a las 16.30 el recogimiento en la Sixtina para proceder a otras dos votaciones.
Los dos últimos cónclaves, que llevaron a la elección de Benedicto XVI en 2005 y al primer papa latinoamericano en 2013, se resolvieron en sólo dos días, con 4 y 5 rondas de votación respectivamente.
Pero la decisión de los purpurados, guiados según la tradición por el Espíritu Santo, parece más complicada. El pontificado reformista de Jorge Mario Bergoglio generó fuertes divisiones en el seno de la Iglesia.
Aunque el argentino creó alrededor del 80% de los cardenales electores, los «bergoglistas», que defienden una visión de la Iglesia más abierta, y los conservadores deben llegar a un acuerdo sobre el 267º pontífice.
La mayoría está en 89 votos, correspondientes a los dos tercios de los sufragios. «La hora de escoger», tituló el diario italiano La Stampa.
Salvo que haya consenso sobre el papa, las papeletas se queman en una estufa al final de las dos votaciones. Con ayuda de químicos, se da el color al humo.

Foto: AFP
«Acontecimiento único»
Unas 50.000 personas presenciaron la primera fumata negra el miércoles por la noche desde la plaza de San Pedro y sus alrededores, y otras miles más regresaron este jueves, en un soleado día de primavera.
«Es un acontecimiento único en la vida, no creo que tenga la oportunidad de volver a vivirlo», aseguró a la AFP Paul O’Flynn, un irlandés de 72 años, mientras intentaba localizar la chimenea.
Paolo Cabrera está dispuesto a pasar toda la jornada en la plaza hasta «ver la fumata blanca», que anuncia la elección de un pontífice, pese a estar en plena luna de miel junto a su esposa Cynthia.
«Como filipinos, nos gustaría que fuera el cardenal [Luis Antonio] Tagle, pero si Dios nombra a cualquier otro, ¡seremos felices!», aseguró el hombre de 40 años, en referencia a uno de los purpurados con más posibilidades.
Elizabeth Ramos vino expresamente desde Brasil para vivir la elección y espera que se elija a un papa como el difunto Francisco.
«Él fue el que unió a los jóvenes, tenía esa forma humilde de transmitir su fe, su forma de ser», agregó la mujer de 45 años.
«Intrigas cardenalicias»
El secretismo envuelve este secular rito que se desarrolla a puerta cerrada en la Capilla Sixtina. Los «príncipes de la Iglesia» permanecen aislados e incomunicados, y juran guardar secreto sobre la elección.
Y es objeto de especulaciones sobre las «intrigas cardenalicias», como titulaba La Stampa en portada, que llevarán a la elección del líder espiritual de 1.400 millones de católicos en el mundo.
La Capilla Sixtina no será un espacio para discursos, debates y negociaciones. Los intercambios se darán durante las comidas o reuniones en la residencia Santa Marta y otras dependencias vaticanas.
Se asoman otros nombres
Aunque el gran favorito al inicio del cónclave era el italiano Pietro Parolin, quien fue el número dos de Francisco durante su pontificado, la prensa hablaba este jueves de otros papables en ascenso.
Entre estos figura el filipino Pablo Virgilio David, que de ser elegido sería el primer papa asiático, así como los españoles Cristóbal López Romero y Ángel Fernández Artime.
El decano del colegio cardenalicio, Giovanni Battista Re, llamó el miércoles a los purpurados a «mantener la unidad de la Iglesia», en un momento «difícil, complejo y convulso».
Muestra de la solemnidad y complejidad de la elección, los cardenales escriben el nombre de su candidato, doblan su papeleta y la colocan en un plato de plata, ante el fresco del Juicio Final de Miguel Ángel.
ACN/MAS/Vatican News/AFP
No deje de leer: Primera votación para elegir papa: fumata negra… el cónclave sigue (+ videos)
-
Internacional16 horas ago
Conoce la terrorífica trama de abusos sexuales en jardín de infancia que estremece a toda Colombia
-
Política22 horas ago
Claudio Fermín: “Nuestras candidaturas nacen del diálogo, el acuerdo y el entendimiento”
-
Deportes22 horas ago
Trotamundos vence a Toros y buscará cerrar segundo cuando reciba este miércoles a Pioneros
-
Política14 horas ago
Stalin González: “El 80% del país no está con Maduro”