Economía
¡Más hacia EEUU y menos a Cuba! Exportaciones de petróleo de Venezuela aumentaron

Las exportaciones de petróleo venezolano aumentaron por segundo mes consecutivo a 713.097 barriles por día en julio, impulsadas por transferencias de barco a barco para la carga de crudo y combustibles, que compensaron retrasos en el principal puerto del país, según datos y documentos de monitoreo.
El volumen de julio fue el más alto desde febrero, según los datos.
Un número creciente de clientes, en su mayoría desconocidos y sin antecedentes en el comercio de petróleo, ha ayudado a Pdvsa a apoyar los despachos, los cuales predominantemente terminan en Asia. El año pasado, los clientes tradicionales de la estatal venezolana detuvieron sus negocios con la empresa luego de que Estados Unidos suspendiera excepciones a las fuertes sanciones comerciales impuestas a Pdvsa.
Tras las sanciones, el comercio de petróleo entre Venezuela y China se ha vuelto cada vez más opaco, con muchos de los tanqueros que transportan el crudo de Pdvsa transfiriendo sus cargamentos a otros buques frente a las costas de Venezuela y Malasia antes de llegar a sus destinos finales.
Exportaciones de petróleo venezolano aumentaron
Pdvsa despachó un total de 28 cargamentos de crudo y productos refinados el mes pasado, según los datos de seguimiento de embarcaciones y cronogramas de exportación de la empresa. El volumen exportado representó un aumento del 15,5% respecto al mes anterior, y un 84% más que el promedio exportado en julio de 2020.
Pdvsa no respondió de inmediato a una solicitud de comentarios.
Más del 80% de los cargamentos enviados el mes pasado zarparon con destino a países asiáticos, incluyendo China y Malasia. Pdvsa también exportó 63.400 barriles por día (bpd) de crudo y combustibles a su aliado político Cuba, el doble del volumen exportado en junio, mostraron los datos.
Enfrentó problemas el mes pasado
La estatal enfrentó problemas el mes pasado para despachar cargamentos desde su principal puerto, el terminal de Jose, debido a los muy bajos inventarios de su mezcla más popular de exportación, el crudo pesado Merey, y la intermitencia de las operaciones de mezcla y mejoramiento del crudo extrapesado de la Faja del Orinoco, según los documentos.
Al cierre del mes, tres de las cinco principales instalaciones de mejoramiento y mezcla operadas por Pdvsa y sus socios estaban operativas, mostró uno de los documentos.
La empresa mixta Petromonagas, ubicada en la región oriental de Venezuela, se preparaba para reanudar su mejorador este mes luego de más de un año de parálisis, mientras que los proyectos Petrosinovensa y Petro San Félix descargaron más de 600.000 barriles de condensado importado por Pdvsa para ser usado como material de mezcla, agregó el documento.
Pdvsa fue capaz de aumentar las cargas de exportación en el área de transferencias de barco a barco de Amuay frente a la costa occidental de Venezuela, especialmente el despacho de fueloil residual a Asia y el Medio Oriente a unos 275.000 bpd en julio, el promedio mensual más alto en lo que va de año.
Más hacia EE.UU. y menos a Cuba
En julio, las exportaciones de crudo y productos refinados de Venezuela promediaron 877.032 barriles por día (bpd), un 22% más que el mes anterior, y los envíos se dirigieron principalmente a Asia, según documentos internos de la empresa y datos vistos por Reuters
Chevron aumentó las exportaciones a Estados Unidos a unos 160.000 bpd, desde los 134.000 bpd de junio. La italiana Eni recibió y exportó en julio unos 60.000 bpd de petróleo venezolano para refinar en las plantas de Repsol en España.
El aliado político de Venezuela, Cuba, recibió unos 53.000 bpd en julio, una caída desde los 75.000 bpd de junio, mostraron los datos.
Exportó otros derivados
El país también exportó 412.000 toneladas métricas de derivados del petróleo, por encima de los dos meses anteriores, pero por debajo del promedio del primer trimestre, ya que un contrato clave de coque de petróleo seguía en disputa, limitando las exportaciones.
El presidente de PDVSA, Pedro Tellechea, quien también es ministro de Petróleo de Venezuela, dijo el mes pasado que la producción de crudo podría alcanzar 1 millón de bpd más adelante este año y 1,7 millones de bpd en 2024. Venezuela produjo 808.000 bpd en el segundo trimestre, frente a los 731.000 bpd del primer trimestre, según cifras oficiales.
Tellechea también dijo que Venezuela no estaba dispuesta a detener las operaciones productivas incluso durante las auditorías generalizadas que han llevado al arresto de empresarios y funcionarios y a disputas con clientes y socios de PDVSA.
Venezuela exportó un promedio de 700.000 bpd de crudo y combustible de enero a finales de julio, por encima de los 579.000 bpd en igual período de 2022, mostraron los documentos y datos vistos por Reuters.
ACN/MAS/Reuters
No deje de leer: Gobierno destaca reservas energéticas en su solicitud de unirse a los BRICS
Economía
Venezuela participará en el IV Foro China-Celac

El canciller de la República, Yván Gil, informó su arribó al gigante asiático donde Venezuela participará en el IV Foro China-Celac.
El encuentro se desarrolla entre hoy lunes y mañana martes en Pekín, presidido por el presidente chino, Xi Jinping, quien estuvo a cargo de la apertura de la sesión.
Gil destacó que este encuentro, al que asisten 33 países de América Latina y el Caribe, es significativo para el fortalecimiento de las relaciones multilaterales entre el gigante asiático y Venezuela.
«Al inicio de nuestra jornada laboral, tuvimos el privilegio de reunirnos con el canciller de China, Wang Yi«, informó el diplomático.
Detalló que en esta reunión previa al foro central se debatió la expansión de la alianza estratégica entre ambas naciones. Además se reafirmó el compromiso conjunto de avanzar hacia un mundo multipolar.
Venezuela participará en el IV Foro China-Celac
Desde Pekín, donde Venezuela participará en el IV Foro China-Celac, Gil, destacó que China representa una “potencia de paz y equilibrio en el mundo”.
Durante su encuentro con el canciller chino, Wang Yi, Gil resaltó los avances alcanzados en el marco de la “asociación estratégica integral a toda prueba y a todo tiempo”. Esta alianza se estableció entre Caracas y Pekín en 2023.
Al respecto, el canciller señaló que esta relación se ha fortalecido especialmente en sectores como la energía, el comercio y el intercambio cultural.
Por su parte, Wang Yi recalcó la confianza mutua que existe entre ambas naciones. “China y Venezuela son buenos amigos que confían el uno en el otro”, declaró el diplomático.
Asimismo, Yi manifestó su deseo de que el foro “envíe un fuerte mensaje de unidad y cooperación” entre China y los países de América Latina.
No deje de leer: Formidable Crecer San Simón, opción perfecta en la nutrición de los bebés
Infórmate al instante, únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sucesos16 horas ago
Abatido en Valencia alias de «El Wilmito», vinculado al grupo delictivo Luis el Feo
-
Deportes24 horas ago
venezolano Orluis Aular conquista el tercer puesto en la tercera etapa del Giro de Italia 2025
-
Carabobo4 horas ago
Gobierno de Carabobo entregó dotación a la Policía Municipal de Bejuma
-
Salud y Fitness6 horas ago
90% de los partos en Venezuela son por cesárea