Internacional
Crisis de DDHH en Venezuela será analizada en Consejo de Derechos Humanos de la ONU

La crisis en materia de derechos humanos que atraviesa Venezuela será analizada el 21 y 22 de marzo, en el 52 periodo de sesiones del Consejo de Derechos Humanos en Ginebra, que inició este lunes. El Gobierno de Nicolás Maduro podrá intervenir sólo como “Estado concernido” y no como miembro del Consejo tras perder su curul por voto de Asamblea General ONU.
El 21 de marzo se presentará un informe verbal por parte del Alto Comisionado para los DDHH, Volker Turk sobre la situación en Venezuela y sobre cooperación técnica de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (OACNUDH), seguida de un dialogo interactivo, reseña Infobae.
La Misión de Determinación de Hechos presentará un informe verbal actualizado sobre su labor. En ambos diálogos participarán ONG en representación de la sociedad civil.
Crisis de DDHH en Venezuela
Se cumple así con lo previsto en la Resolución 51/29 aprobada por voto mayoritario en el Consejo y que prorrogó hasta septiembre de 2024 el mandato de la Misión de Determinación de Hechos. Los informes de la Misión y de OACNUDH se debatirán en los tres periodos de sesiones anuales del Consejo.
Por su parte, El secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres, dijo hoy que cada día es más evidente que se han violado en Ucrania y otras partes del mundo los derechos humanos mediante ejecuciones, torturas, desapariciones forzosas y violencia sexual.
“El desdén hacia los derechos humanos debe ser una llamada de atención para todos nosotros”, dijo Guterres en su intervención inaugural en la 52ª sesión del Consejo de Derechos Humanos de la ONU en Ginebra, que coincide con el 75º aniversario de la Declaración Universal que los consagra.
«Los derechos humanos no son un lujo»
El portugués pidió a los países que se aseguren de revitalizar este texto y de implementar los derechos reconocidos en el mismo para enfrentarse a los nuevos desafíos del mundo.
“Los derechos humanos no son un lujo que podamos dejar de lado hasta que encontremos soluciones para el resto de problemas del mundo: son la solución para éstos”, aseguró el secretario general.
Guterres se refirió a los millones de personas que, en todo el mundo, han tenido que huir de sus hogares por culpa de la guerra, la violencia y las violaciones de derechos humanos.
La persecución a las personas en función de sus creencias religiosas, su color de piel, su ideología, su pertenencia a minorías lingüísticas, étnicas o culturales, además de su orientación sexual y su género, son algunos de los problemas para los derechos humanos nombardois por el secretario general de la ONU.
Guterres señaló asimismo que las desigualdades entre las sociedades son cada vez mayores y más divisivas, y alertó a los países sobre el mal uso de las nuevas tecnologías que podría dejar “una herencia de desinformación y mentiras a las generaciones futuras”.
En cambio, se congratuló de los avances alcanzados a lo largo del siglo XX y en las primeras décadas del siglo XXI, especialmente en materia de erradicación de la pobreza, aumento de la esperanza de vida y alfabetización de las personas
Con información de: Infobae/ El carabobeño
No dejes de leer: Aerolíneas rusas podrán volar a Venezuela pero con escala en Cuba
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Guerra arancelaria: Trump anuncia que Estados Unidos y China llegaron a acuerdos

Tras dos días de negociaciones en Ginebra, Donald Trump anunció que Estados Unidos y China llegaron a acuerdos “importantes y “sustanciales”. E Ambos países acordaron un “mecanismo de consulta” para reducir las tensiones comerciales y anunciaron que emitirán un comunicado conjunto.
“Me complace informar que logramos avances sustanciales entre Estados Unidos y China en las importantísimas conversaciones comerciales”, declaró a la prensa en Ginebra el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent.
El representante de Comercio estadounidense, Jamieson Greer, sugirió que se había alcanzado un acuerdo, pero no proporcionó detalles. Él y Bessent hablaron brevemente con los reporteros una vez que las conversaciones concluyeron en la villa señorial que sirve como residencia del embajador suizo ante las Naciones Unidas en Ginebra, pero no respondieron a preguntas.
Estados Unidos y China llegan a acuerdos
“Es importante entender cuán rápidamente pudimos llegar a un acuerdo, lo que refleja que quizás las diferencias no eran tan grandes como se pensaba”, dijo Greer. Pero también enfatizó que una de las prioridades de Trump es cerrar el déficit comercial de Estados Unidos con China, que alcanzó un récord de 263.000 millones de dólares el año pasado.
“Estamos seguros de que el acuerdo que alcanzamos con nuestros socios chinos nos ayudará a resolver y trabajar hacia la resolución de esa emergencia nacional”, añadió Greer.
Posteriormente, la Casa Blanca emitió un comunicado titulado “Estados Unidos anuncia acuerdo comercial con China en Ginebra”, pero ofreció las mismas citas de Bessent y Greer.
La guerra comercial entre Pekín y Washington estalló cuando Trump adoptó una andanada de aranceles que golpearon específicamente a China. El régimen comunista respondió entonces con duras medidas de represalia.
Con información de: Agencia AFP y AP
No dejes de leer: Presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, acepta reunirse con Putin en Estambul
Infór1mate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Nacional19 horas ago
EPA fortalece su compromiso social con jornadas de voluntariado
-
Sucesos19 horas ago
Detenido el femicida de Kahirelys Duarte, crimen ocurrido en Guacara
-
Espectáculos19 horas ago
Resistencia regresa a los escenarios con concierto en el Centro Cultural Chacao
-
Carabobo20 horas ago
Alcaldía de Puerto Cabello ofrece prótesis dentales gratuitas a adultos mayores