Internacional
Taiwán notifica incursiones de 4 buques y 15 aviones militares chinos

Taiwán notifica incursiones de 4 buques y 15 aviones militares chinos en las últimas horas en áreas alrededor de Taiwán; informó hoy el Ministerio de Defensa de la isla en la red social Twitter.
La cartera notificó que seis de los aviones chinos cruzaron la Zona de Identificación Aérea (ADIZ) taiwanesa o la línea media del Estrecho de Formosa, frontera no oficial tácitamente respetada por Taipéi y Pekín en las últimas décadas; pero que ha sido cruzada en los últimos meses por fuerzas chinas durante este tipo de irrupciones.
Las expediciones se produjeron entre las 06.00 hora local del miércoles (22.00 GMT del martes) y las 06.00 del jueves (22.00 GMT del miércoles); entre los aviones que participaron en la incursión figuraban cazas J-10 y SU-30 del Ejército chino.
Taiwán notifica incursiones de 4 buques y 15 aviones
Según el Ministerio, las fuerzas aéreas de la isla vigilaron la situación con patrullas aéreas de combate y navales y con sistemas de misiles en tierra para ahuyentar a los aviones chinos de la ADIZ taiwanesa; la cual no está definida ni regulada por ningún tratado internacional y no equivale a su espacio aéreo.
El pasado 26 de diciembre, Taipéi denunció la presencia de 71 aviones chinos en las inmediaciones de la isla; en un despliegue aéreo de una escala sin precedentes en torno a Taiwán.
Extendería servicio militar
Recientemente, Taipéi anunció que alargaría a partir de 2024 el servicio militar obligatorio para hombres, que en la actualidad es de cuatro meses, hasta un año; «ante el avance del autoritarismo chino», explicó la presidenta, Tsai Ing-wen.
Taiwán se considera un territorio soberano con Gobierno y un sistema político propios bajo el nombre de República de China desde el final de la guerra civil entre nacionalistas y comunistas en 1949; pero Pekín mantiene que es una provincia rebelde e insiste en que retorne a lo que denomina patria común.
La isla es, además, uno de los mayores motivos de conflicto entre China y Estados Unidos; debido sobre todo a que Washington es el principal suministrador de armas de Taiwán y sería su mayor aliado militar en caso de un eventual conflicto bélico con Pekín.
ACN/MAS/Agencias
No deje de leer: EE.UU. logra reducir número de venezolanos que cruzan ilegalmente
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Guerra arancelaria: Trump anuncia que Estados Unidos y China llegaron a acuerdos

Tras dos días de negociaciones en Ginebra, Donald Trump anunció que Estados Unidos y China llegaron a acuerdos “importantes y “sustanciales”. E Ambos países acordaron un “mecanismo de consulta” para reducir las tensiones comerciales y anunciaron que emitirán un comunicado conjunto.
“Me complace informar que logramos avances sustanciales entre Estados Unidos y China en las importantísimas conversaciones comerciales”, declaró a la prensa en Ginebra el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent.
El representante de Comercio estadounidense, Jamieson Greer, sugirió que se había alcanzado un acuerdo, pero no proporcionó detalles. Él y Bessent hablaron brevemente con los reporteros una vez que las conversaciones concluyeron en la villa señorial que sirve como residencia del embajador suizo ante las Naciones Unidas en Ginebra, pero no respondieron a preguntas.
Estados Unidos y China llegan a acuerdos
“Es importante entender cuán rápidamente pudimos llegar a un acuerdo, lo que refleja que quizás las diferencias no eran tan grandes como se pensaba”, dijo Greer. Pero también enfatizó que una de las prioridades de Trump es cerrar el déficit comercial de Estados Unidos con China, que alcanzó un récord de 263.000 millones de dólares el año pasado.
“Estamos seguros de que el acuerdo que alcanzamos con nuestros socios chinos nos ayudará a resolver y trabajar hacia la resolución de esa emergencia nacional”, añadió Greer.
Posteriormente, la Casa Blanca emitió un comunicado titulado “Estados Unidos anuncia acuerdo comercial con China en Ginebra”, pero ofreció las mismas citas de Bessent y Greer.
La guerra comercial entre Pekín y Washington estalló cuando Trump adoptó una andanada de aranceles que golpearon específicamente a China. El régimen comunista respondió entonces con duras medidas de represalia.
Con información de: Agencia AFP y AP
No dejes de leer: Presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, acepta reunirse con Putin en Estambul
Infór1mate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Nacional19 horas ago
EPA fortalece su compromiso social con jornadas de voluntariado
-
Sucesos20 horas ago
Detenido el femicida de Kahirelys Duarte, crimen ocurrido en Guacara
-
Espectáculos20 horas ago
Resistencia regresa a los escenarios con concierto en el Centro Cultural Chacao
-
Carabobo20 horas ago
Alcaldía de Puerto Cabello ofrece prótesis dentales gratuitas a adultos mayores