Nacional
Cepaz registra 300 casos de persecución en primer semestre de 2022

La ONG Centro de Justicia y Paz, Cepaz registró 300 casos de persecución y criminalización contra individuos; tanto civiles como militares, y organizaciones no gubernamentales en el primer semestre de 2022.
«Estas cifras evidencian la existencia de una crisis en derechos, agudizada por la persecución contra toda persona u organización considerada enemiga o disidente de la política del Estado venezolano»; señaló la organización en su más reciente informe publicado en su página web.
Asimismo, indicó que del total de casos identificados, 96 fueron contra trabajadores de medios de comunicación (32%); siendo la categoría de personas «más perseguidas o criminalizadas».
Cepaz registró 300 casos de persecución y criminalización
«También contra 93 agentes de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) (31%) y 69 personas vinculadas con la política (23%)»; agregó.
La organización documentó 27 actos de persecución contra la población en general (9%) y contra 15 organizaciones de la sociedad civil y activistas (5%).
«En cuanto al género, los casos de persecución y criminalización se disgregaron de la siguiente forma: 37 actos contra víctimas mujeres y 176 actos contra víctimas hombres. En 87 de los casos documentados, las víctimas no pudieron disgregarse por género, porque afectaron a un colectivo de sujetos»; explicó Cepaz.
El mes con mayor cantidad de casos fue junio, con al menos 125; seguido de enero con 55.
«El número y el análisis de los casos de persecución y criminalización ejercidos por el Gobierno de Nicolás Maduro da cuenta de que no se trata de hechos aislados, sino que existe una política de Estado de atacar, a través del ejercicio de patrones específicos, a determinadas personas o grupos de personas»; advirtió la organización.
A saber
- El pasado 17 de agosto, una coalición de 125 ONG exigieron la renovación del mandato de la Misión Internacional Independiente de Determinación de los Hechos de la ONU sobre el país, creada por el Consejo de Derechos en 2019 para evaluar presuntas violaciones de derechos humanos, y cuyo período vence el próximo septiembre.
ACN/MAS/Agencias
No deje de leer: Siemens recuperará sistema eléctrico nacional
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Nacional
ONG Provea denuncia la desaparición del abogado Eduardo Torres

La noche de este domingo, la organización no gubernamental Provea denunció que habían transcurrido más de 52 horas desde la desaparición del abogado y defensor de derechos humanos Eduardo Torres, quien es miembro de su equipo.
A través de un mensaje publicado en X, Provea informó que representantes de la organización permanecieron más de siete horas en el Palacio de Justicia.
Según la ONG, la presidenta del Circuito Judicial Penal de Caracas, Carolina Molinos, se negó a recibir el recurso de Hábeas Corpus presentado en favor de Torres.
Autoridades rechazan Hábeas Corpus en caso del abogado Eduardo Torres
«A las 8:00 p.m., ninguna autoridad policial o militar ha dado información sobre su paradero, ni sobre los posibles motivos o condiciones de detención en las que se encuentra Eduardo Torres», indicó la ONG en su publicación.
Asimismo, Provea comunicó que aproximadamente a las 11:00 de la mañana de este lunes 12 de mayo procederían a presentar el Hábeas Corpus ante la Sala Constitucional, luego de que los tribunales penales rechazaran recibirlo el día anterior.
Te invitamos a leer
Más de 700.000 dosis de vacunas contra la tuberculosis llegan a Venezuela
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Deportes22 horas ago
venezolano Orluis Aular conquista el tercer puesto en la tercera etapa del Giro de Italia 2025
-
Sucesos14 horas ago
Abatido en Valencia alias de «El Wilmito», vinculado al grupo delictivo Luis el Feo
-
Deportes23 horas ago
Barcelona se impuso 4-3 al Real Madrid y deja casi sentenciada LaLiga (+video)
-
Nacional20 horas ago
Más de 700.000 dosis de vacunas contra la tuberculosis llegan a Venezuela