Nacional
Día Internacional del Libro y del Idioma

Cada 23 de abril es el Día Internacional del Libro y el Día del Idioma, día con un simbolismo en la literatura mundial por su relación con tres fechas importantes: el fallecimiento en 1616 de Miguel de Cervantes el autor de Don Quijote; William Shakespeare, y el Inca Garcilaso de la Vega.
Igualmente se conmemora el nacimiento o muerte de otros autores prominentes como Maurice Druon; Haldor K. Laxness, Vladimir Nakovok, Josep Pla y Manuel Mejía Vallejo.
Este día debe su celebración a una decisión unánime y espontánea tomada en la Conferencia General de la Unesco que se celebró en París en 1995; para rendir homenaje universal a los libros y autores.
Día Internacional del Libro
El libro sea manuscrito o impreso, ha formado parte de la historia humana, como textos que permiten transmitir los valores entre las diversas culturas y sus saberes; con el fin de recrear la mente de las personas, en su expresiones estéticas y creativas.
El libro ha sido un instrumento que expresa el alto grado de la razón y las capacidades creativas de sus escritores en sus distintas civilizaciones; permitiendo enriquecer constantemente el patrimonio cultural de la humanidad.
Día del Idioma
En cuanto al idioma, tenemos que es una forma o sistema de comunicación verbal o gestual, propia de las comunidades humanas; divididos en dialectos que permiten relacionar a las sociedades en sus interacciones, permitiendo la evolución cognitiva de su especie.
Actualmente se estiman que en el mundo existan más de 6000 idiomas distintos; dando a entender la gran cantidad y evolución que ha tenido la lingüística con el pasar de los años en los seres humanos.
El Instituto Nacional de Estadística (INE) celebra este día, con el fin de fomentar la lectura y la comunicación entre las personas, para satisfacer sus necesidades de conocimiento cultural, a todos los niveles de la razón.
ACN/MAS/INE
No deje de leer: La Ucsar otorga grado de doctor magnífico a José Gregorio Hernández
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Nacional
Más de 700.000 dosis de vacunas contra la tuberculosis llegan a Venezuela

Más de 700.000 dosis de vacunas BCG (tuberculosis), provenientes de la República Islámica de Irán, arribaron a venezuela, al Aeropuerto Internacional “Simón Bolívar” de Maiquetía,
Así lo informó la ministra de Salud, Magaly Gutiérrez, quien dijo que llegaron este sábado en sus redes sociales. En ese sentido, acotó que esta entrega fortalece el Programa Ampliado de Inmunización, beneficiando a la población infantil de Venezuela y «contribuyendo a la transformación social planteada en las 7T».
Vacunas contra la tuberculosis
Así mismo estacó que el Gobierno Nacional «continúa realizando esfuerzos significativos» para garantizar la vacunación de los niños.
Las vacunas fueron recibidas por el Dr. Jesús Osteicochea, viceministro de Redes de Salud Colectiva, y el Dr. Alberto Quintero, viceministro de Aplicación del Conocimiento Científico del Mincyt y presidente del Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC).
Ambos funcionarios manifestaron la importancia de esta donación para el bienestar y la salud pública en Venezuela. «Esta acción refuerza el compromiso del Gobierno con la salud infantil y representa un paso adelante en la lucha contra enfermedades prevenibles», resaltaron.
Con información de: Banca y Negocio
No dejes de leer: EPA fortalece su compromiso social con jornadas de voluntariad
Infór1mate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Nacional19 horas ago
EPA fortalece su compromiso social con jornadas de voluntariado
-
Sucesos19 horas ago
Detenido el femicida de Kahirelys Duarte, crimen ocurrido en Guacara
-
Espectáculos19 horas ago
Resistencia regresa a los escenarios con concierto en el Centro Cultural Chacao
-
Carabobo20 horas ago
Alcaldía de Puerto Cabello ofrece prótesis dentales gratuitas a adultos mayores