Conéctese con nosotros

Internacional

Gobierno intenta ignorar a Misión de ONU que investiga abusos DD.HH

Publicado

el

Gobierno ignora a Misión de ONU - noticiacn
Los miembros de la Misión de la ONU para Venezuela: Francisco Cox, Marta Valiñas y Patricia Tappatá. (Foto: EFE)
Compartir

El Gobierno ignora a Misión de ONU o hace lo posible de pasar por alto a la Misión Internacional Independiente que creó el Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas; para establecer el patrón de los abusos en el país y se ha negado a contestar 17 cartas que ésta envió directamente a las más altas autoridades pidiendo autorización para entrar en su territorio.

«No hemos tenido ninguna respuesta ni a las cartas enviadas al representante de Venezuela (ante la ONU) en Ginebra ni a las enviadas directamente a los representantes del Estado, sea el presidente Maduro, el fiscal general y al presidente del Tribunal Supremo de Justicia»; dijo este viernes 24 de septiembre, en declaraciones a Efe, la presidenta de la Misión, la jurista portuguesa Marta Valiñas.

La misión -compuesta por Valiñas, el abogado chileno especializado en derecho penal Francisco Cox y la experta en derechos humanos argentina Patricia Tappatápresentó hoy al Consejo de Derechos Humanos el último informe que ha elaborado; cuya principal conclusión es que el sistema de Justicia nacional ha jugado un papel importante «en la represión estatal de opositores»; en lugar de proporcionarles protección cuando se violaron sus derechos.

Ante el Consejo, Valiñas dijo que hay «motivos razonables» para creer que jueces, juezas y fiscales no cumplieron con su obligación de proteger a opositores contra arrestos arbitrarios; en ocasión ayudaron a que éstos se produzcan, dándoles sustento legal; ignorando casos evidentes de torturas o enviando a detenidos a lugares donde el riesgo de sufrir maltratos era alto.

Gobierno ignora a Misión de ONU

«En ocasiones se dictaron órdenes de prisión preventiva en las instalaciones del SEBIN o de la DGCIM a pesar de la existencia de alegaciones sobre actos de tortura -o del serio riesgo de que pudieran ser cometidos- en dichas instalaciones«; denunció la presidenta de la Misión.

Durante la sesión que el Consejo dedicó a Venezuela, el represente del gobierno ante la ONU en Ginebra, Héctor Constant, dijo que los denunciantes forman una «misión fantasma»; que realizó su trabajo «a distancia» y que la información que presentó estaba «llena de falsedades».

Valiñas recodó en sus declaraciones a Efe, tras finalizar la primera parte de la sesión, que si la Misión no ha podido ir a Venezuela es porque el Gobierno no lo ha permitido; pero la tecnología les permitió hacer entrevistas remotas y tuvieron acceso a numerosos expediente judiciales que analizaron en detalle.

«Toda esta información viene de adentro de Venezuela»; recalcó.

Ha recibido «millones de dólares de países enemigos

El embajador venezolano también dijo en su intervención que la Misión ha recibido «millones de dólares» de países enemigos para funcionar; lo que Valiñas rechazó señalando que el presupuesto que este órgano colegiado tiene para hacer su trabajo proviene del sistema de Naciones Unidas; que ninguno de los miembros tiene detalles de qué países aportaron ni cuanto.

«Además, los miembros (de la Misión) trabajamos de manera gratuita y no hay duda de que lo hacemos de manera totalmente imparcial e independiente de cualquier influencia política»; enfatizó.

No han visto avances significativos

El abogado Francisco Cox comentó que no se han visto avances significativos en los casos analizados en el último informe; porque cuando se hacen imputaciones se opta por delitos menos graves y cuando hay sanción, ésta no recae en todos los responsables, «sino solo en los mandos muy bajos».

«Así que si engarzamos el informe del año pasado y éste que acabamos de presentar, observamos que no hay una sanción a la política de Estado de aplastamiento de la oposición»; concluyó.

Unos apoyan y otro no a la Misión

Durante la sesión del Consejo, varios países manifestaron su apoyo a la Misión y pidieron al Gobierno venezolano que dé respuesta; con los hechos al problema de la impunidad y de la interferencia del Ejecutivo en el Poder Judicial.

Las delegaciones Cuba, China, Rusia y Corea del Norte, entre algunas otras, respaldaron al Gobierno de Maduro; consideraron que este tipo de misiones investigadoras son una violación al principio de soberanía de los Estados.

La Misión presentará al Consejo de Derechos Humanos una actualización oral de sus investigaciones en su próxima sesión, de marzo de 2022.

ACN/MAS/EFE

No deje de leer: Tiroteo en un supermercado en Tennessee dejó dos muertos

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

Guerra arancelaria: Trump anuncia que Estados Unidos y China llegaron a acuerdos

Publicado

el

Estados Unidos y China llegaron acuerdos- Agencia Carabobeña de Noticias - acn
Compartir

Tras dos días de negociaciones en Ginebra, Donald Trump anunció que Estados Unidos y China  llegaron a acuerdos “importantes y “sustanciales”. E Ambos países acordaron un “mecanismo de consulta” para reducir las tensiones comerciales y anunciaron que emitirán un comunicado conjunto.

“Me complace informar que logramos avances sustanciales entre Estados Unidos y China en las importantísimas conversaciones comerciales”, declaró a la prensa en Ginebra el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent.

El representante de Comercio estadounidense, Jamieson Greer, sugirió que se había alcanzado un acuerdo, pero no proporcionó detalles. Él y Bessent hablaron brevemente con los reporteros una vez que las conversaciones concluyeron en la villa señorial que sirve como residencia del embajador suizo ante las Naciones Unidas en Ginebra, pero no respondieron a preguntas.

Estados Unidos y China llegan a acuerdos

“Es importante entender cuán rápidamente pudimos llegar a un acuerdo, lo que refleja que quizás las diferencias no eran tan grandes como se pensaba”, dijo Greer. Pero también enfatizó que una de las prioridades de Trump es cerrar el déficit comercial de Estados Unidos con China, que alcanzó un récord de 263.000 millones de dólares el año pasado.

Estamos seguros de que el acuerdo que alcanzamos con nuestros socios chinos nos ayudará a resolver y trabajar hacia la resolución de esa emergencia nacional”, añadió Greer.

Posteriormente, la Casa Blanca emitió un comunicado titulado “Estados Unidos anuncia acuerdo comercial con China en Ginebra”, pero ofreció las mismas citas de Bessent y Greer.

La guerra comercial entre Pekín y Washington estalló cuando Trump adoptó una andanada de aranceles que golpearon específicamente a China. El régimen comunista respondió entonces con duras medidas de represalia.

 

Con información de: Agencia AFP y AP

No dejes de leer: Presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, acepta reunirse con Putin en Estambul

Infór1mate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído