Conéctese con nosotros

Nacional

Carabobo y otros estados en flexibilización general

Publicado

el

Flexibilización general en Carabobo - ACN
Compartir

Desde este lunes 10 al domingo 16 de agosto, el país entra en una flexibilización en dos modalidades: Flexibilización Parcial y Vigilada y Flexibilización General.

Así lo anunció Nicolás Maduro durante una trasmisión televisiva, aunque Carabobo desde este lunes iniciaba flexibilización parcial y vigilada, posteriormente Venezolana de Televisión corrigió la información señalando que en esta entidad entra en cuarentena general.



Flexibilización controlada y vigilada

Será aplicada en 7 entidades: Caracas (Distrito Capital), y los estados Miranda, Zulia, La Guaira, Sucre, Bolívar Y Táchira.

Solo estarán autorizados para operar los siguientes 10 sectores:

1 Construcción

2 Ferretería

3 Industria de materia prima química

4 Transporte

5 Agencias bancarias

6 Peluquería

7 Consultorios médicos, odontológicos y veterinarios

8 Talleres mecánicos y autopartes

9 Industrias textil y calzados

10 Servicios personalizados de plomería y refrigeración

 Flexibilización General

Por su parte la flexibilización general será en 17 estados: Carabobo, Lara, Mérida, Trujillo, Yaracuy, Barinas, Guárico, Portuguesa, Cojedes, Falcón, Monagas, Anzoátegui, Apure, Aragua, Nueva Esparta, Amazonas y Delta Amacuro, excepto los municipios fronterizos de las entidades que están junto a Colombia, los cuales se mantienen en cuarentena radical.

También están autorizados a operar 14 sectores económicos adicionales:

1 Autolavados

2 Ópticas

3 Reparaciones electrónicas

4 Comercializadoras textiles, calzados y reparación

5 Comercialización de papel y librerías

6 Heladerías y cafeterías

7 Lavanderías y tintorerías

8 Fabricación y ensamblaje de equipos electrónicos

9 Servicios de encomienda

10 Registros y notarías

11 Eventos deportivos sin público y gimnasios

12 Veterinarias

13 Autocines

14 Centros Comerciales

De este modo, el Mandatario Nacional dijo que los 7 días de flexibilización social y económica con protección y prevención; permitirá combatir el coronavirus en la actual pandemia.

ACN/ El Carabobeño

No dejes de leer: Extienden estado de alarma, semana de flexibilización y 844 nuevos casos

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Nacional

ONG Provea denuncia la desaparición del abogado Eduardo Torres

Publicado

el

desaparición Eduardo Torres
Compartir

La noche de este domingo, la organización no gubernamental Provea denunció que habían transcurrido más de 52 horas desde la desaparición del abogado y defensor de derechos humanos Eduardo Torres, quien es miembro de su equipo.

A través de un mensaje publicado en X, Provea informó que representantes de la organización permanecieron más de siete horas en el Palacio de Justicia.

Según la ONG, la presidenta del Circuito Judicial Penal de Caracas, Carolina Molinos, se negó a recibir el recurso de Hábeas Corpus presentado en favor de Torres.

Autoridades rechazan Hábeas Corpus en caso del abogado Eduardo Torres

«A las 8:00 p.m., ninguna autoridad policial o militar ha dado información sobre su paradero, ni sobre los posibles motivos o condiciones de detención en las que se encuentra Eduardo Torres», indicó la ONG en su publicación.

Asimismo, Provea comunicó que aproximadamente a las 11:00 de la mañana de este lunes 12 de mayo procederían a presentar el Hábeas Corpus ante la Sala Constitucional, luego de que los tribunales penales rechazaran recibirlo el día anterior.

 

 

 

Te invitamos a leer

Más de 700.000 dosis de vacunas contra la tuberculosis llegan a Venezuela

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído