Internacional
Western Union cortó envíos de remesas a Cuba
Este jueves, la empresa estadounidense de servicios financieros Western Union; informó que suspendió los envíos de remesas a Cuba excepto los de Estados Unidos.
La semana pasada, representantes de la empresa con sede en Denver; advirtieron que podía suspender este servicio hacia la isla.
En una declaración enviada a la AFP, la compañía explicó que «debido a los desafíos únicos; de operar servicios de envío de remesas desde países fuera de Estados Unidos hacia Cuba, Western Union; no puede operar servicios de transferencia de dinero a Cuba desde otros países a partir del 26 de febrero de 2020″.
Western Union cortó servicios a Cuba
En el comunicado recibido a través del correo electrónico de la agencia añadieron; que entienden el impacto que su decisión tendrá en sus clientes y «haremos un seguimiento directo con ellos si podemos reactivar transacciones; desde fuera de Estados Unidos hacia Cuba en el futuro».
Cuando se quiso profundizar en el tema de que Western Union cortó los servicios a Cuba; una vocera declinó en dar información adicional sobre la nueva restricción.
Es de recordar, que los gobiernos de Cuba y Estados Unidos, en su momento enemigos de la Guerra Fría; lograron un histórico acercamiento hace cinco años, pero sus relaciones se desmejoraron a la llegada del nuevo presidente Donald Trump.
Además, La administración de Trump, ha sancionado en varias oportunidades a Cuba; a causa de las violaciones a los derechos humanos de los cubanos, entre otros detalles políticos, económicos y sociales.
Aunado a lo anterior, miembros del Departamento del Tesoro decidieron en septiembre de 2019; «no seguir permitiendo que las instituciones financieras sujetas a jurisdicción estadounidense procesen transacciones; con origen y destino fuera de Estados Unidos».
Entre otras restricciones, se limitó el envío de remesas a Cuba, prohibiéndolas para familiares de funcionarios cubanos; y militantes del Partido Comunista. También, en el resto de los casos, se limitó a 1.000 dólares por trimestre y por persona; como medida de presión para que abandone a su benefactor venezolano.
Impacto económico para Cuba
Según el economista Emilio Morales, detalló vía telefónica, que «las remesas a Cuba constituyen hoy; la fuente fundamental de divisas del país».
Sobre ello agregó, que «la reducción sistemática de los subsidios venezolanos y el fin de varias misiones médicas en el extranjero; han reducido significativamente las entradas de divisas por lo que Cuba se encuentra en una crisis de liquidez».
Respecto a que Western Union suspendió el servicio a Cuba, el especialista analizó; que si dejara de enviar remesas a Cuba en febrero desde otros mercados que no sean EE.UU; «esto no tendría un impacto significativo en la economía de la isla».
A lo anterior se suma, la suspensión de los vuelos directos a los principales destinos en la isla excepto La Habana; la prohibición de los viajes en crucero y la activación de los Títulos III y IV de la Ley Helms-Burton, reseñó la AFP.
Con información: AFP/El Nuevo Herald/Foto: AFP/Getty Images
Lee también: Bolivia expulsó a más de 700 falsos médicos cubanos