Carabobo

Vialsandi trabaja en obras para bienestar de comunidades sandieganas

Published

en

Compartir

Vialsandi trabaja en obras para bienestar de comunidades sandieganas con la ejecución de labores en diversas zonas del municipio San Diego. Para el cierre del 2024, la alcaldía, a través del Instituto Autónomo de Vialidad (Vialsandi) recuperó semáforos para el desarrollo de una ciudad inteligente y de ahorro energético.

Igualmente, realizó trabajos en vialidad, aceras, brocales, demarcación vial, luminarias, bocas de visita, transporte, educación vial. Así como en materia de señalización, talleres para los transportistas, emisión de carnet, entre otros proyectos.

Obras para bienestar de comunidades sandieganas sobre la red de semáforos

San Diego es el único municipio en Carabobo que cuenta con un sistema inversor híbrido y batería, en la red de semáforos. Principalmente, los instalados hasta ahora en las principales intersecciones de mayor afluencia vehicular de la avenida intercomunal Don Julio Centeno. Entre estas en El Remanso, El Poblado, Embotelladora, El Morro y Metro Plaza. Los semáforos permanecerán activos en el momento en el que el sistema de servicio de energía eléctrica nacional presente fallas. Con ello se garantiza la seguridad de los peatones y conductores.

En vialidad, capa asfáltica y colectoras también realizan obras para bienestar de comunidades sandieganas

En lo que respecta a la vialidad, capa asfáltica y colectoras, también se ejecutan obras para bienestar de comunidades sandieganas en la Zona Industrial Castillito donde se reparó la capa asfáltica en tramos críticos. Mientras que en las colectoras 22 y 23 de Lomas de La Hacienda se efectuaron brocales y cunetas para el sistema de drenajes de aguas pluviales. Y en la colectora 11, frente a Terrazas de San Diego, se realizó una recuperación de vialidad en concreto.

De igual manera se llevó a cabo la recuperación de la vialidad en sectores como La Veguita, Campo Solo, Valle de Oro, avenida Don Julio Centeno a la altura de Residencias Orión y en la avenida Valencia. En este último punto se inició la construcción de un puente peatonal.

Asimismo, se informó que se inició el mantenimiento de las pasarelas de la avenida Don Julio Centeno. Allí se procede con limpieza de tanquillas de electricidad, construcción de tapas metálicas e instalación del cableado eléctrico que alimenta las luminarias en la parte superior de cada columna.

 

Señalización

En materia de señalización, Vialsandi efectuó 74 trabajos referidos a esta materia, distribuidos de la siguiente forma: 34 señales informativas, reglamentaria y preventivas, 11 señales informativas tipo bandera, tres señales informativas tipo paral, 9 logos de la alcaldía y 17 recolecciones.
Estos trabajos se realizaron en sectores como la intercomunal Don Julio Centeno, avenida 101 cerca de Imgeve. Zonas como La Esmeralda, Campo Solo y Valle Verde, avenida 103 frente al CC Metro Plaza, El Morro I y II, Valle Verde, Valle de Oro. También en Chalets Country, supermercado Euromax, Hiperlyder, zona industrial Castillito y frente al Colegio Divino Niño.

Demarcación vial

En cuanto a la demarcación vial, encontramos que se desarrollaron múltiples trabajos de delimitación de la vialidad durante el año 2024. Se ejecutó la demarcación de 4 km en la entrada de San Diego, sector Firestone; 6,20 km de línea discontinua en la entrada por Firestone hasta el retorno; 150,19 mts2 en la intersección de la avenida 102, 11 flechas simples en el retorno y 1,50 km de brocales en la isla central desde la Avenida 101 a la Avenida 102.

Luego se procedió con la demarcación de 148,64 mts² de reductores de velocidad en la primera, segunda y tercera etapa del Parque Metropolitano. En la Colectora 23 se realizó 3,48 km de línea continua; 198,95 m² de demarcación de pasos peatonales y líneas de paseo en la Colectora 23, av. Don Julio Centeno y en los tres sectores del Parque Metropolitano, realizando en estos tres últimos la demarcación de 0,42 km de brocal.

Bocas de visita

Se llevó a cabo la nivelación y reforzamiento de 90 bocas de visita en los sectores de Yuma, Los Jarales, Metro Plaza, Magallanes, Morro I, La Esmeralda, calle 101 Zona Industrial y avenida Don Julio Centeno, intersección de la Embotellador.

De la misma forma, se reparó el sistema de tuberías que conforman los colectores de aguas servidas y drenajes, así como el servicio de limpieza y reparación de rejillas en las urbanizaciones de Campo Solo, Morro I, Paso Real y Terrazas de San Diego. De la misma forma, fueron restauradas 14 rejillas de drenaje en Calle Tejerías y las comunidades del Pueblo de San Diego, Calle Tejerías, La Esmeralda, Magallanes y Altos de Paraíso. En algunas zonas fue necesaria la excavación, colocación de material de préstamo y compactación.

Educación vial

El Instituto Autónomo de Vialidad del municipio San Diego también se enfocó en la concientización de la comunidad en materia de educación vial, llevándose a cabo 14 jornadas de educación vial preventiva orientadas en la concientización del uso de los equipos de seguridad, la importancia de mantener los documentos de tránsito actualizados, el respeto a las señales de tránsito, el paso de los demás vehículos, los límites de velocidad y no sobrepasar el número de ocupantes de una motocicleta.

Los talleres se desarrollaron en conjunto con el departamento vial del Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INNT), la Dirección de Prevención del Delito (DPD), el Cuerpo de Policía Nacional Bolivariana (CPNB) motorizada, el Ministerio del Poder Popular de Transporte (MPPT), el Ministerio del Poder Popular de Relaciones Interiores, Justicia Y Paz (MPPRIJP) y el Instituto Autónomo Municipal de la Policía de San Diego (I.A.M. POSAD).

Talleres de inteligencia emocional y educación vial

En el mismo sentido de impulsar el respeto a las normativas vigentes en materia de tránsito, se realizaron 3 talleres de «Inteligencia emocional y orientación en el manejo de la tolerancia en la convivencia con el usuario» al personal colector y conductor de las unidades de transporte, enfocados sobre el cumplimiento de las ordenanzas que regulan la convivencia ciudadana en materia de tránsito, transporte y movilidad, así como la Gaceta Oficial N°43.013 que reglamenta las tarifas de las rutas urbanas y suburbanas.

Por otra parte, se ejecutaron operativos dirigidos a los motorizados que ejercen labores como mototaxis, deliverys y riderys, con la finalidad de levantar una data e instruirlos sobre las normas de tránsito, así como los deberes a cumplir según la Ordenanza Municipal N° 4.275 de la Convivencia Ciudadana en Materia de Tránsito, Transporte y Movilidad Urbana, donde establece las regulaciones y obligaciones hacia los motorizados.

Carnets

El alcalde León Jurado Laurentín reafirmó el compromiso de su gestión con el bienestar común de sus ciudadanos. Se procesaron en el 2024, un total de 275 carnets de exoneración del pago de transporte urbano para adultos de la tercera edad y personas con discapacidad, de los cuales 248 fueron solicitados por primera vez por personas de edad avanzada.

Se realizaron 12 renovaciones del carnet por parte de personas de la tercera edad y 15 nuevas credenciales para ciudadanos discapacitados. Es importante destacar que la entrega de estos documentos tiene como objetivo cumplir con lo dispuesto en la Gaceta # 42.713, en la que se establece la exoneración del 100% de la tarifa del pasaje de transporte público en personas con discapacidad, así como a mujeres en edad superior a 55 años y los hombres de 60 años.

La máxima autoridad municipal aseguró que, en San Diego, lo más importante es su gente; desde sus entes centralizados y descentralizados continuarán trabajando en el 2025 para construir un municipio más seguro, preparado y unido con altos niveles de progreso y bienestar.

No deje de leer: San Diego cumplió metas de mantenimiento en servicios públicos al cierre del 2024

Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

 

Lo más leído

Salir de la versión móvil