Política

Venezuela entrega cajas de «documentos» a la CIJ en el caso que la enfrenta a Guyana (+ video)

Published

en

Compartir

Venezuela entrega cajas de «documentos» a la CIJ en el caso que la enfrenta a Guyana este lunes 8 de abril. con sus respectivas copias con la verdad histórica y evidencias”.

La vicepresidenta ejecutiva venezolana, Delcy Rodríguez, subraya que “el laudo criminal de 1899 fue un fraude” y Venezuela “nunca consiente la jurisdicción de la Corte para esta controversia territorial; el único instrumento válido es el Acuerdo de Ginebra de 1966 y así está demostrado” en cajas entregadas este lunes.

“Venezuela entrega ante la CIJ un documento y sus respectivas copias con la verdad histórica y evidencias que demuestran que somos los únicos con título sobre el territorio de la Guayana Esequiba”, aseguró Rodríguez.

También puede leer: Machado: “Aceptar el candidato de Maduro es ir derrotados al 28 de julio” (+video)

Venezuela entrega cajas de «documentos» a la CIJ

En un vídeo publicado por Rodríguez en su cuenta oficial de X, se puede ver cómo varias personas vestidas de traje introducen decenas de cajas selladas en una furgoneta y se dirigen hacia el Palacio de la Paz, sede de la CIJ en La Haya, donde sacan las cajas y las colocan en un carro para introducirlas en el tribunal.

Venezuela reclama la región de Esequibo, alrededor del 70 % del territorio de Guyana, incluidas las reservas de petróleo en alta mar, argumentando que el laudo arbitral de 1899 es nulo y sin efecto debido a que «afectó fraudulentamente 159.500 kilómetros cuadrados del territorio» de la Guayana Esequiba, como la llama el Gobierno venezolano.

Único instrumento: Acuerdo de Ginebra

El Gobierno venezolano reconoce como único instrumento legal para resolver esta controversia el Acuerdo de Ginebra, firmado en 1966 con Reino Unido (antes de la independencia guyanesa), y que establece bases para una solución negociada, pero las negociaciones se extendieron durante más de dos décadas sin resultados.

En 2018, Guyana, antigua colonia británica, interpuso una demanda contra Caracas en la CIJ y en abril del año pasado la Corte se declaró competente para pronunciarse sobre el caso, un golpe para Caracas, puesto que había intentado que se declarara “inadmisible” este caso.

Verdad sólida posición oficial

Según Venezuela, se ha hecho hoy entrega del “documento contentivo de la verdad sólida y la posición oficial en relación con las bases históricas y actuales de su derecho soberano sobre la Guayana Esequiba”.

Pero, insistió, la entrega de este documento “no implica el consentimiento de Venezuela ni el reconocimiento a la jurisdicción de la Corte” o su posible decisión sobre la controversia territorial.

“El 17 de febrero de 1966, Venezuela, Reino Unido y la Guyana Británica, hoy República Cooperativa de Guyana, suscribieron el Acuerdo de Ginebra con el objeto de poner fin a la controversia territorial mediante un arreglo práctico, aceptable y satisfactorio para todas las partes. Este Acuerdo está en vigor y es el marco normativo que debe ser cumplido de buena fe por las partes, conforme al derecho internacional”, afirmó hoy el Gobierno venezolano.

Caracas subraya su “desconfianza” hacia mecanismos como el tribunal y enumera lo que considera actuaciones que «desacreditan» a esta Corte, entre ellas “complaciente” frente al “genocidio en marcha en Gaza, sin exigir al Gobierno de Israel un cese al fuego inmediato y beneficiando a los poderes coloniales”.

ACN/MAS/EFE

No deje de leer: Vicepresidenta Delcy Rodríguez llegó a La Haya para la defensa del Esequibo

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN 

Lo más leído

Salir de la versión móvil