Nacional

Venezuela confirma los primeros cincos casos positivos del virus de oropouche. Aquí detalles

Published

en

Compartir

El Estado Venezolano informó que en marzo de 2025 se han identificado los primeros cincos casos positivos virus de oropouche.

A través de un comunicado emitido este miércoles 26 de marzo, el Gobierno nacional detalló que gracias a la vigilancia epidemiológica activa y sostenida para la detección del Virus desde 2023, año en que se confirmó la presencia de casos en la Regiónd e las Américas, logaron la detección oportuna.

La ministra del Poder Popular para la Salud, Magaly Gutiérrez, compartió el mensaje en su canal Telegram, donde amplió que los casos positivos del referido virus ya fueron atendidos y recuperados, en ese sentido, se logró contener la propagación del virus en el área de influencia.

Qué es el virus Oropouche

“El virus Oropouche (OROV) es un arbovirus que se transmite principalmente a través de la picadura de mosquitos del género Culicoides, comúnmente conocidos como jejenes, y, en menor medida, por mosquitos del género Culex, los cuales viven de forma natural en varias regiones de América Latina, donde se han reportado brotes recurrentes”, cita el comunicado.

A propósito, la titular de la referida cartera ministerial señaló que se han desplegado las brigadas de control vectorial en todo el país con la finalidad de eliminar los criaderos mediante la fumigación y el uso de biocontroladores para la reducción de la densidad de mosquitos.

Asimismo, insta a la población venezolana a informar en los centros de salud si presentan cualquier síntoma compatible con la enfermedad para dar atención inmediata y controlar cualquier forma de propagación.

Síntomas

La Organización Panamericana de la Salud en su página. web señala que la enfermedad por el virus oropouche es una infección febril. Los síntomas incluyen fiebre repentina, dolor de cabeza intenso, debilidad extrema (postración), dolores articulares y musculares. En algunos casos pueden aparecer fotofobia, mareos, náuseas o vómitos persistentes y lumbalgia. La fiebre suele durar hasta cinco día.

Así mismo añade que aunque las complicaciones graves son poco comunes, la enfermedad puede evolucionar hacia una meningitis aséptica que se manifiesta generalmente en la segunda semana de la enfermedad. Esto prolonga la recuperación por semanas. De igual manera señala que se reporta que hasta 60% de los casos presentan recaídas de los síntomas en las semanas posteriores a la recuperación.

Con información de: VTV / ACN

No dejes de leer: Buscan incrementar la distribución de gas doméstico para reducir consumo eléctrico

 

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

 

Lo más leído

Salir de la versión móvil