Hombre & Mujer

A pesar del precio el venezolano se las ingenia para comer arepa

Published

en

Foto: Cortesía.
Compartir

A pesar del precio de la harina de maíz, el venezolano se las ingenia para que la arepa esté presente en sus mesas.

Bien sea con la harina precocida de marca o con el maíz pilado al realizar la típica «rueda»; pues por muchos años es el alimento mas buscado por todos los criollos.

La arepa, se come rellena según el gusto del comesal y es uno de los platos más completos en la gastronomía mundial. Ahora, está conquistando paladares en muchas naciones.

Cada relleno, tiene un nombre en particular, la Reina pepiada, la sifrina, la pelua, la viuda, con queso; también la puro verde, doble queso, carne y queso con calamares, pulpo y más.

Además del pabellón criollo, es el plato típico de Venezuela que se sigue constituyendo; a lo largo de los años como uno de los más preferidas.

Se come arepa a toda hora

Según los hábitos familiares, se puede consumir a cualquier hora del día; debido a la facilidad de su preparación.

Así sea en el almuerzo, cena o desayuno la arepa es una de las más buscadas y actualmente la más extrañada; pues aunque la harina de maíz la venden en otras fronteras, muchos añoran el sazón que solo en Venezuela degustan.

Unas cuantas, la evitan debido a que el alto nivel de carbohidrato que contiene las hace engordar; sin embargo muchas veces la tentación les gana.

Además, para los rumberos nocturnos es una delicia comerse una arepa en la madrugada y siempre es mejor acompañarla con un buen café. En otras ocasiones, nunca falta en la lonchera del colegio, meriendas y viajes.

En los locales o en la misma casa, casi siempre las prefieren con todos los rellenos; por lo que ahora se observan el tamaños muy grandes.

Símbolo criollo

La arepa, siempre será un símbolo venezolano, debido a que muchos la consideran como comida propia de nuestro país.

Se conoce, que en cada parte de Venezuela las hacen distintas, incluso la masa la unen con vegetales para darles un color diferente. Sin embargo, existen varios que aún no son diestros en su preparación.

Este delicioso plato, se puede cocinar en el tradicional budare, al horno, sancochada y frita. Incluso, tuvo guerras para que el consumo de la misma se bajara en el país en cierto tiempo; pero es venezolana.

ACN/Noticias24Carabobo/Foto: Cortesía

No dejes de leer: Freites: Pdvsa reconoce que las refinerías están paralizadas(Opens in a new browser tab)

Lo más leído

Salir de la versión móvil