Internacional
Trump planea declarar como terroristas a narcotraficantes
El presidente electo de Estados Unidos, el republicano Donald Trump planea declarar como terroristas a narcotraficantes de otros países. El próximo inquilino de la Casa Blanca anunció su intención de catalogar a los cárteles del narcotráfico como organizaciones terroristas extranjeras una vez que asuma la presidencia el próximo 20 de enero.
Así lo reveló durante un foro organizado por la agrupación de la derecha ultraconservadora Turning Point, en Phoenix, Arizona. Allí Trump enfatizó que tomará acciones inmediatas para combatir este problema.
“Todos los miembros de pandillas extranjeras serán expulsados y designaré inmediatamente a los cárteles como organizaciones terroristas extranjeras. Lo haré de inmediato“, precisó Trump.
El recién electo mandatario reitera insistentemente sus acusaciones hacia otros países «por enviar narcotraficantes a Estados Unidos».
Trump planea declarar como terroristas a narcotraficantes: repercusiones en México
A pesar de que describió a la presidenta mexicana Claudia Sheinbaum como una “mujer encantadora”, Trump criticó a México durante su discurso. Insistió en que el país azteca debe «tomar medidas más efectivas» para frenar el tráfico de drogas hacia Estados Unidos.
Como respuesta, México argumenta reiteradamente que Estados Unidos debe abordar su demanda interna de drogas como un problema de salud pública. Esto en lugar de centrarse únicamente en las operaciones de tráfico en la frontera.
Así, las declaraciones de la venidera administración estadounidense divide opiniones en México. Mientras el gobierno mexicano pide defender la soberanía del país, el sector de la derecha azteca «urge cooperación internacional para frenar la violencia».
México «nunca se va a subordinar» y «no acepta injerencismos», dijo Sheinbaum ante las intenciones de Trump. Pero, la mayor fuerza opositora en el senado mexicano, el Partido Acción Nacional (PAN), señaló que la propuesta del republicano pone al descubierto lo que consideran «las fallas de la política de seguridad de la mandataria».
Una vez revelada la intención de Trump, el reconocido diario Reforma publicó una encuesta. En la medición, muestra como supuestos resultados que el 50 % se opone a las medidas estadounidenses. Mientras que el 46 % de los encuestados «estaría de acuerdo en que Estados Unidos ayude al Gobierno federal para combatir la inseguridad».
No deje de leer: Papa Francisco pidió por la armonía social en Venezuela y otros países
Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN