Nacional
Transporte público no le para a Maduro contra el Covid-19
Es obligatoria la distancia en el transporte público
El transporte público no acata las recomendaciones del Ejecutivo Nacional; ni las reiteradas arengas del presidente Nicolás Maduro; en relación con “el obligatorio distanciamiento social”, pese a los esfuerzos de las autoridades; situación que es muy evidente; tanto en el Metro de Caracas como en los autobuses atiborrados de pasajeros.
En la nueva etapa del periodo de flexibilización por la pandemia del virus covid-19; comenzó también la aplicación obligatoria de las medidas sanitarias; y horario restringido para el funcionamiento del transporte terrestre en el país con el fin de reducir la cadena de contagio.
Fue difundida en la Gaceta Oficial N° 41.891, la normativa sanitaria de responsabilidad social ante la pandemia por covid-19 del Ministerio de Poder Popular para la Salud, dónde se establecen las medidas sanitarias que deben cumplirse desde esta semana en las camionetas, carros por puesto, sistema de metro y ferrocarriles del país.
No se cumplen las normativas
En primer lugar, el Ejecutivo instruye de carácter obligatorio que las unidades garanticen las condiciones sanitarias y de higiene, en las paradas, estaciones o terminales de la ruta respectiva, pero esta normativa no se cumple cabalmente.
En el artículo 16 se indica que se tienen que colocar la señalización para el distanciamiento social en las paradas, así como tomar la temperatura de los pasajeros al ingresar a la unidad. Esta medida se aplica parcialmente.
El distanciamiento físico, dentro de la unidad los usuarios deben mantener un puesto de por medio, mientras que el uso de puestos continuos aplica para familiares que convivan en la misma casa; pero es usual ver los autobuses repletos de usuarios (pasajeros) con el acuerdo de conductores y recolectores de pasaje.
Los conductores deben realizarse evaluaciones médicas periódicas con el comité de seguridad y salud en el trabajo o en el CDI más cercano. Igualmente, para realizar sus operaciones deben contar con la autorización que emiten las autoridades municipales y de transporte.
Asimismo se señala que se tienen que instalar puntos especiales de control epidemiológico permanente en los nodos de alta movilidad urbana. Esta situación brilla por su ausencia.
Funcionamiento.
El transporte terrestre ya venía trabajando en el periodo de la cuarentena social y voluntaria, en un horario comprendido de 6 de la mañana hasta las 12 de mediodía, y ahora con la nueva normalidad el gobierno amplió la jornada hasta las 5 de la tarde.
Para garantizar que las unidades de transporte terrestre cumplan las medidas de distanciamiento físico se mantiene desplegados los funcionarios del INTT, la Policía Nacional y la Guardia Nacional.
En el Metro de Caracas se mantiene prestando el servicio comercial solo a los sectores priorizados. Para ingresar al subterráneo los usuarios deben presentar el carnet o constancia de trabajo que valide que trabaja en unos de los sectores autorizados.
En el cumplimiento de las medidas de prevención en las instalaciones del sistema es de uso obligatorio el tapabocas y guantes, así como mantener la distancia física en las instalaciones.
ACN/fm/diarios/Gaceta Oficial
No deje de leer: Francia niega que Guaidó esté en su embajada en Caracas