Economía
Subasta del petro en Dicom permitirá establecer valor de criptomoneda
El proceso de subasta del petro a través del Sistema de Tipo de Cambio Complementario Flotante de Mercado (Dicom), permitirá al gobierno establecer el valor de esta moneda digital y determinar si la misma será flutuante o tendrá una paridad fija.
Ricardo Baptista, director general de la Cámara Nacional Bolivariana de Industria y Comercio, hizo este señalamiento durante el foro realizado en la sede de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad de Carabobo. denominado “Criptomonedas y el petro: lo que debe saber sobre tecnología disruptiva en Venezuela”.
Explicó que esta es la primera criptomoneda crea en subasta y está sustentada con recursos naturales y que este proceso se hará porque las intenciones de compra de esta moneda digital fue alto, lo cual permitió al Estado medir la capitalización que estaba recibiendo en dólares, yuanes, euros o en su efecto en criptodivisas.
El 20 de marzo se lanzará la primera oferta inicial, que determinará cuál será el valor en bolívar. El marcador del Dicom será anunciado por el gobierno en esta fecha.
Baptista dijo que el petro jugará un papel fundamental en el intercambio con países que integran el Alba y Petrocaribe, además puede convertirse en el patrono de negociaciones en países latinoamericanos.
Baptista dijo a los estudiantes de Faces que Venezuela está evolucionando a través de la tecnología, la cual juega un papel fundamental en la instrumentación de la economía.
«Las criptomonedas están construyendo una nueva estructura financiera para el país, que actualmente está afectada por las sanciones establecidas por Estados Unidos».
El petro es una alternativa de intercambio comercial, los empresarios podrán hacer sus negociaciones para adquirir materia prima a través de una plataforma de pago.
Por su parte el decano de Faces, Benito Hamidian, informó que la institución quiere dar a conocer a través de este tipo de actividades, los aciertos y desaciertos de esta moneda digital.
“Hemos escuchados de los personeros del gobierno que se harán las comercializaciones sobre la base monetaria de esta modalidad, para nosotros es pertinente informa al alumnados sobre cuál es el mercado y las regulaciones”.
Hamidian señaló que a parte de este foro, la Facultad creó una materia para estudiantes de contaduría pública, administración comercial, la escuela de economía, para dar a conocer sobre este tema, que ha generado mucho impacto. La cátedra cuenta con 170 jóvenes.
La autoridad de Faces aseguró que posteriormente realizarán otros eventos que permitan al público en general conocer sobre: cómo minar, cuáles son los elementos legales y esperan contar con el representante de la Superintendecia de Criptoactivos.
“Como Facultad es nuestra responsabilidad estudiar el tema, hacer los aportes necesarios para que la comunidad participe”.
MCO/ACN
No deje de leer: Cerrada frontera con Colombia por comicios legislativos