Internacional

Situación humanitaria en Venezuela debatirá la OEA

Published

en

Compartir

Analizar la situación humanitaria en Venezuela será el motivo de una reunión este lunes en la Organización de Estados Americanos, OEA. Para obtener un análisis imparcial los países miembros desean invitar a expertos en la materia.

El estudio también incluirá el impacto que tiene para los países de la región el éxodo masivo de los venezolanos. La convocatoria a la reunión extraordinaria la solicitaron Argentina, Brasil, Canadá, Chile, Costa Rica; Estados Unidos, Guatemala, Honduras, México, Panamá, Paraguay y Perú.

Desde hace cinco años el país suramericano comenzó un proceso de recesión económica. Este retroceso se agudizó en los últimos dos años. El poder adquisitivo de los venezolanos es ínfimo. El salario mínimo es de Bs. 392.646  y el kilo de carne supera el millón al igual que el cartón de huevos.

El bono de alimentación es de Bs. 915.000, pero un par de zapatos modestos tiene un valor mínimo de Bs. 1.200.000.  La hiperinflación y las pocas expectativas sobre un futuro han obligado la emigración de más de dos millones de venezolanos.

El éxodo desencadenó una situación de emergencia en países vecinos receptores que no estaban preparados para recibir a esa gran cantidad de venezolanos. Muchos de estas naciones fueron las que solicitaron el encuentro. La información la confirmó EFE por medio de un documento oficial.

Situación humanitaria en Venezuela abordarán expertos en la OEA

“A fin de que se presente un panorama amplio y objetivo de la situación actual” en Venezuela, se invite a “autoridades expertas en la materia para participar en un panel”. Ese parte del escrito donde solicitan la participación de conocedores de este tipo de situaciones.

La OEA convocó para el próximo lunes a su Consejo Permanente para debatir en sesión extraordinaria “la situación humanitaria” en Venezuela y “su impacto en los países de la región”, informaron fuentes diplomáticas a Efe.

En medio de la crisis económica, política y social que vive Venezuela, este 20 de mayo se llevará a cabo las elecciones presidenciales. Comicios caracterizados, no solo por  la recesión. También refleja posiciones contrarias entre la oposición.

ACN

No deje de leer: Disputa con “The Wall Street Journal” perdió Diosdado Cabello

Lo más leído

Salir de la versión móvil