Economía
Salario en Bs. 5 millones y la canasta de junio en Bs. 545 millones
La brecha que hay entre el salario mínimo y la canasta familiar es abismal. De acuerdo con Ecoanalítica, durante el mes de junio una familia promedio en Venezuela debe disponer de Bs. 545 millones; Mientras que el sueldo básico, con el aumento, está 5 millones de bolívares.
La firma dedicada a asesorías económicas realizó un estudio del costo de la canasta básica familiar; que arrojó como resultado ese monto. Aseguró en su cuenta en Twitter, Asdrúbal Oliveros, director de esa consultoría.
«En Ecoanalitica medimos una canasta óptima, es decir, lo que le cuesta a una familia de cuatro miembros cubrir sus necesidades mes a mes; sin incluir eventualidades o emergencias, actualmente, esa canasta cuesta VEF 545.millones», precisó en la red social Oliveros.
Salario y canasta no van de la mano
En otro mensaje explicó que la crisis económica golpea con mayor fuerza a los venezolanos cuyo ingreso es en moneda nacional. «Los más vulnerables son los que ganan en bolívares, que son la mayoría del país, hablamos de más del 75% de la población». Al respecto aseguró que el ciudadano no puede escapar del empobrecimiento sino tiene acceso a divisas.
El experto proyectó una crisis económica más severa en los próximos meses. «Yo avizoro un segundo semestre mucho más duro que el primero, con una inflación que puede cruzar umbrales de 150% o 200% mensual».
Además coincide con otros expertos quienes han señalado que de continuar esta escalada hiperinflaiconaria, el país sufrirá un quiebre; pues el aumento acelerado e incontrolable de precios de bienes y servicios es el «estado final de deterioro de una economía«.
La noche de ayer el presidente Nicolás Maduro anunció un nuevo incremento salarial; el cuarto en lo que va de año. El sueldo integral quedó en 5.196.000 bolívares. El sueldo lo aumentaron a 3.000.000 bolívares y el bono de alimentación en 2.196.000 bolívares.
ACN/Ana Ramos
No deje de leer: Aumentado por cuarta vez este año sueldo mínimo a 3 millones + cestatickes a 2.196.000
Los tuits donde Asdrúbal Oliveros analizó la crisis después del aumento:
.@aroliveros: «Si se hacen incrementos de salario sin atacar el problema de fondo que es la hiperinflación, eso no sirve de nada» #SalarioDesintegrado
— Ecoanalítica (@ecoanalitica) 21 de junio de 2018
Dice @aroliveros que la gente espera aumentos de salarios para hacer frente a la inflación. Eso es normal. Pero resulta inútil si el mismo gobierno que anuncia aumentos sigue sin controlar la inflación que genera.
«La gente sufre una pérdida brutal de su capacidad de compra»— Luis Carlos Díaz (@LuisCarlos) 21 de junio de 2018
.@aroliveros: «En un año los salarios subieron 2.500%, pero en ese mismo año los precios subieron 30.000%, hablamos de una pérdida brutal de poder adquisitivo, el salario ha perdido más de 90% de su poder de compra» #SalarioDesintegrado
— Ecoanalítica (@ecoanalitica) 21 de junio de 2018
El cálculo de @aroliveros es:
545.000.000 de bolívares es lo que necesita una familia de 4 miembros para cubrir sus gastos básicos en junio 2018. Cada mes será más y eso no incluye emergencias.
El salario hoy ronda apenas los 5 millones de bolívares.
La brecha es hambre.— Luis Carlos Díaz (@LuisCarlos) 21 de junio de 2018
.@aroliveros: «El drama de la hiperinflación es que si no tienes ingresos en divisas, en cuestión de semanas te empobreces» #SalarioDesintegrado
— Ecoanalítica (@ecoanalitica) 21 de junio de 2018
.@aroliveros: «Yo avizoro un 2do semestre mucho más duro que el primero, con una inflación que puede cruzar umbrales de 150% o 200% mensual» #SalarioDesintegrado
— Ecoanalítica (@ecoanalitica) 21 de junio de 2018
.@aroliveros: «La hiperinflación es el estadio final del deterioro de una economía, es difícil pensar en algo peor que esto, y aunque no sabemos cuanto puede durar, definitivamente forzará un quiebre en el país» #SalarioDesintegrado
— Ecoanalítica (@ecoanalitica) 21 de junio de 2018