Nacional

Quedan sólo 2,29% de semillas en el país advierte Fedeagro

Published

en

Compartir

Quedan solamente 2,29% de semillas en el país advierte Fedeagro y el  presidente de la la Confederación de Asociaciones de Productores Agropecuarios aseguró que los productos importados aumentan entre 30% y 60% al pasar por la aduana.

El director general de Hortalizas de la Confederación de Asociaciones de Productores Agropecuarios (Fedeagro), Gerson Pabón, informó que no hay semillas en el país.

En una entrevista para Unión Radio Pabón detalló que solo quedan 2,29% de semillas para la producción de hortalizas en Venezuela.

Denunció que hay un monopolio con los insumos desde la empresa del estado Agropatria, porque no se les permite a las empresas trasnacionales traer los productos.

Piden al gobierno nacional que permita el acceso a los dólares para que las empresas puedan importar los productos necesarios para la siembra.

Pabón indicó que entre 30% y 60% aumenta el precio de los productos cuando se realizan los pagos en la aduana.

Hace tres años atrás el sector tenía la capacidad de sembrar 229 mil hectáreas y con las semillas que quedan solo alcanzan para 8 mil hectáreas.

Quedan sólo 2,29% de semillas en el país advierte Fedeagro

Quedan sólo 2,29% de semillas en el país advierte Fedeagro y el  presidente de la la Confederación de Asociaciones de Productores Agropecuarios aseguró que los productos importados aumentan entre 30% y 60% al pasar por la aduana

No hay semillas para sembrar Hortalizas

El director general de Hortalizas de la Confederación de Asociaciones de Productores Agropecuarios (Fedeagro), Gerson Pabón, advirtió este viernes que solo quedan en el país 2,29 % de las semillas necesarias para la producción de hortalizas.

Pabón informó que han propuesto al gobierno derogar la Ley de Ilícitos Cambiarios o que, en su defecto, permita el acceso a los dólares para importar los productos necesarios para la siembra; agregó, que con los pagos que se deben realizar en las aduanas los productos aumentan entre 30 % y 60 %.

En entrevista para el programa Por donde vamos,   aseguró que Agropatria mantiene una deuda con Pequiven por el concepto de fertilizantes, lo que dificulta acceder a ellos.

ACN/Unión Radio/Fedeagro

No deje de leer: Dos millones de bolívares cuesta el entierro de un familiar

Lo más leído

Salir de la versión móvil