Deportes

¡Por encima de las nubes! 100 años del Tour de Francia 2019

Published

en

Los cinco veces campeones del Tour de Francia, el belga Eddy Merckx (i), el francés Bernard Hinault (c) y el español Miguel Induráin. (Foto: EFE)
Compartir

Por encima de las nubes. Nada lo supera. Nunca había subido tanto el Tour como lo hará la próxima edición, cuyo recorrido fue desveladoen París marcado por la alta montaña.

Seis cimas de más de 2.000 metros en una búsqueda más allá de las nubes del suspense que el dominio del Sky ha anestesiado en los últimos años.

La edición de 2019, en la que se celebrará el centenario del maillot amarillo, fue presentada en sociedad en presencia de los tres ciclistas vivos que lo han ganado en cinco ocasiones, el francés Bernard Hinault, el español Miguel Indurain y el belga Eddy Merckx.

Este último, más que ningún otro, será homenajeado el próximo julio, porque lo vistió más veces que nadie (111). El Tour se lanzará desde su ciudad de Bruselas el 6 de julio y recorrerá algunos de los escenarios de sus hitos. De todas formas, Francia entera lleva la impronta del Caníbal.

Por encima de las nubes y entre recuerdos

Especial recuerdo en Valloire, donde se impuso en 1972. Tampoco se olvidará a Anquetil y su triunfo en Bagnères de Bigorre de 1963; a Hinault y su victoria contra el crono en Saint-Etienne en 1986; ni a Indurain y su éxito cronometrado en Macon en 1991.

Cien años del maillot amarillo y 50 del último triunfo de Merckx, dos guiños demasiado llamativos que no podían dejar indiferente a una carrera siempre en busca de símbolos.

Los turísticos estarán en el Pont du Gard, que se visitará dos veces (una como inicio de la décimo séptima etapa), y en la pirámide de cristal del Louvre, que se rodeará por vez primera en la última jornada coincidiendo con su trigésimo aniversario.

Inicia en Bruselas

Además del inicio en Bruselas, el Tour sacará de su armario el traje de las grandes fiestas, el Tourmalet, que solo viste de meta cuando la ocasión lo merece.

Lo fue en 2010 cuando se cumplían cien años de su primer ascenso, que abrió la puerta a las grandes cotas, y lo volverá a ser para festejar el maillot de líder.

«Poner la meta en el Tourmalet exige fechas particulares», aseguró el director de la prueba, Christian Prudhomme.

Sus 2.115 metros de altitud, que tendrán que escalar el 20 de julio, le convierten en la única cima por encima de esa cifra en Pirineos, pero no será más que un aviso de lo que les espera en la última semana en Alpes.

Supera cualquier expectativa

Nunca antes la carrera había situado tres finales por encima de los «dosmiles», que superarán en total en seis ocasiones, tres en una misma jornada (Vars, Izoard y Galibier), algo que solo había ocurrido una vez en la historia, en 2011.

La última será en Val Thorens, un día antes del desfile triunfal por los Campos Elíseos, una subida tendida de 33 kilómetros que, con casi 3.500 kilómetros en las piernas, puede acabar con cualquier organismo.

ACN/MAS/EFE

No deje de leer: Verstappen dominó las dos prácticas del Gran Premio de México

Lo más leído

Salir de la versión móvil