Economía

El próximo 30 de abril culmina el plazo para declarar el ISLR

Published

en

Compartir

El próximo 30 de abril culmina el plazo de la prórroga otorgada por el Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria (Seniat); para declarar y pagar el impuesto sobre la renta.

A juicio del experto tributario José Antor, es probable que se otorgue una nueva prórroga; debido a los apagones que afectaron todo el sistema electrónico y el internet, por lo cual ha habido una merma en el pago de los tributos.

Antor explicó que la página del Seniat está muy pesada y se ha hecho intraficable; lo que hace el procedimiento de declaración y pago del impuesto muy latoso.

Indico el especialista que la carga de la página del Seniat se hizo pesada desde agosto del año pasado; cuando se realizó la modificación del impuesto sobre la renta y el IVA.

“La carga de la página se cuadruplicó; ya que un contribuyente que declaraba IVA solo una vez al mes ahora está declarando semanal; es decir, que pusieron a los contribuyentes a declarar y pagar 4 veces al mes para el IVA y para el ISLR. La capacidad de carga de la página del seniat reventó” puntualizó Antor.

Señaló que “aunado ahora al problema de falta de energía; que ha ha hecho muy engorroso hacer el pago del impuesto sobre la renta”, dijo el experto tributario.

Sin embargo precisó que hay muchos contribuyentes especiales que siguiendo sus calendarios han hecho ya su declaración de impuestos; sobre todo grandes empresas.

Destacó el caso de Pdvsa, nuestra estatal petrolera; generadora de dólares, la cual fue exonerada por el gobierno del pago de impuestos para el ejercicio fiscal 2018; lo cual es una medida preocupante y contradictoria ya que al no recibir ingresos por la vía del ISLR no se disminuirá la brecha fiscal que tiene el país.

Señaló que esta acción denota también la poca operatividad y el deterioro que tiene nuestra principal industria.

Cambios en la unidad tributaria

En relación al cambio de la unidad tributaria, Antor aclaró que el año pasado hubo cambios en la unidad tributaria; pero la que se va a tomar en cuenta para el pago de este impuesto sobre la renta correspondiente al 2018 es la de 17 bolívares.

Recordó que el pasado año hubo una reconversión monetaria; además del aumento de la unidad tributaria y por supuesto a partir del 21 de agosto de 2018 empezó un nuevo cono monetario y entró en vigencia la modificación de la unidad tributaria a 17 bolívares; que es la que estamos tomando en cuenta para la declaración y pago del impuesto sobre la renta para el ejercicio que finalizó el 31 de diciembre de 2018.

Por otra parte, aclaró que la unidad tributaria de 50 bolívares que fue aumentada este año se tomará en cuenta para la declaración correspondiente al año 2019; siempre y cuando no la modifiquen nuevamente.

El especialista destacó que en el caso de los pensionados y jubilados tienen una característica especial que ellos están exceptuados del pago del impuesto; según el artículo 14 de la ley de impuesto sobre la renta, solamente declaran sus ingresos como jubilados y pensionados. Con información: ACN/EU

No deje leer: Precio del barril de crudo alcanza máximo del 2019

http://www.acn.com.ve/precio-barril-alcanzo-maximo-2019/

Lo más leído

Salir de la versión móvil